2021: Año de esperanza para el turismo mundial

Redacción Caribbean News Digital
Para la industria turística, el 2020 iba a ser un año de crecimiento. Tal vez había algunas preocupaciones por una desaceleración, y tal vez algunos usaron la frase "optimismo cauteloso", pero en general, iba a ser uno más de una cadena histórica de 10 años de crecimiento ininterrumpido.
Doce meses después, este es el panorama: 92.000 empleados menos en las aerolíneas. Las líneas de cruceros suspendieron voluntariamente sus operaciones en todo el mundo. Las agencias de viajes procesan más cancelaciones que reservas. Y para finales de año, una nueva cepa de coronavirus, nuevos cierres de fronteras, nuevas cuarentenas, menos viajes y poco optimismo por el futuro inmediato.
Sólo ha habido una noticia en torno al turismo en este 2020, pero era una historia con un millón de zarcillos. La Covid-19 trastornó planes, sueños y vidas; cerró negocios, pospuso (o aceleró) las jubilaciones y descarriló a nuevas empresas.

Pero, como en cualquier crisis, se materializaron formas creativas (y oportunas) de avanzar. Los consumidores no podían veranear en Italia, pero, dependiendo de su presupuesto, podían alquilar una casa rodante y recorrer los parques nacionales o alquilar una villa privada en el Caribe. Los hoteles de México mantuvieron las luces encendidas y las puertas abiertas.
El apocalipsis de las agencias de viajes nunca se materializó, aunque muchas agencias cerraron, se fusionaron o se transformaron de empresas físicas a emprendimientos online. Y, aunque la crisis aún no ha terminado, ningún operador turístico importante, cadena hotelera, línea de cruceros o mayorista ha quebrado. Las aerolíneas, sin embargo, no han corrido la misma suerte. Entre las que han dejado de volar o se han declarado en bancarrota están Latam, Avianca, Aeroméxico, Norwegian, Virgin Australia y Flybe.
Con noticias alentadoras que comienzan a llegar en torno a las vacunas, por primera vez este año hay una sensación de poder ver la luz al final del túnel.

La visibilidad sigue estando algo oscura por la incertidumbre sobre la rapidez con que se pueden desplegar las vacunas y la fuerte resistencia que puede haber entre los consumidores a ser vacunados. Pero la opinión general es que la industria de los viajes comenzará a recuperarse a finales del segundo trimestre o principios del tercer trimestre de 2021 y que la demanda acumulada puede, incluso, impulsar una fuerte recuperación de los viajes de ocio, ya que las reuniones, las convenciones y los viajes de negocios se van a retrasar un poco más.
Sólo una cosa es segura: pocas personas en la industria de los viajes y el turismo se arrepentirán de ver caer la última página del calendario este 2020, un año como ningún otro. Y esperemos que como ningún otro por venir.
