Centroamérica refuerza su apuesta por el turismo sostenible con apoyo de Taiwán

La Agencia de Promoción Turística de Centroamérica (CATA), la Secretaría de Integración Turística Centroamericana (SITCA) y el Centro Regional de Promoción de la MIPYME (CENPROMYPE) renovaron su alianza estratégica para fortalecer el turismo sostenible en la región, con el respaldo de la República de China (Taiwán).
El acuerdo se materializó con la entrega del segundo desembolso del “Programa Intersectorial de Apoyo al Desarrollo de la MIPYME y Turismo Sostenible”, un proyecto de dos años que busca potenciar la industria turística mediante la integración de pequeñas y medianas empresas, la modernización del sector y la preservación del entorno natural y cultural.
Entre los logros destacados de la iniciativa se encuentran la creación de plataformas digitales para MIPYMES, el desarrollo de cadenas de valor que impulsan las exportaciones, la consolidación del Sello de Calidad y Sostenibilidad Turística (SICCS) y la implementación del modelo de Destinos Turísticos Inteligentes. Además, se han promovido productos innovadores con enfoque en turismo social y se ha fortalecido la participación de mujeres rurales en la industria.
CATA, por su parte, continúa trabajando en la proyección de Centroamérica como un destino turístico competitivo en mercados internacionales, a través de estrategias de promoción, comercialización y el fortalecimiento de capacidades. Asimismo, avanza en el desarrollo de observatorios turísticos y en la consolidación de alianzas estratégicas con actores clave del sector.
La ceremonia de renovación contó con la presencia de altos representantes gubernamentales y diplomáticos, incluyendo al ministro de Relaciones Exteriores de Guatemala, Carlos Ramiro Martínez; la viceministra de Relaciones Exteriores de Belice, Amalia Mai; la embajadora de la República de China (Taiwán) en Guatemala, Vivia Chang, y la directora ejecutiva de la Secretaría General del SICA, Ingrid Figueroa. También participaron Boris Iraheta, secretario general de CATA; David Cabrera, director de CENPROMYPE; Ligia Miranda Ponce, secretaria ejecutiva de SITCA, así como delegados de instituciones regionales y equipos técnicos de Guatemala y Belice.
Esta renovada alianza refuerza los lazos de cooperación entre Centroamérica y Taiwán, impulsando un modelo de desarrollo turístico sostenible e inclusivo que promueve la diversificación de destinos, la integración de comunidades locales y la conservación del patrimonio cultural y natural de la región.