Colombia lanza una fuerte campaña para potenciar su imagen turística

Colombia es uno de los países de América Latina que con más fuerza ha potenciado su imagen turística mediante la promoción de sus maravillas naturales y su historia y tradiciones.
No obstante, la propagación del Coronavirus Covid-19 y las medidas restrictivas de viajes que se han implantado para contener el brote, han hecho que el turismo de la nación afronte una verdadera crisis.
Pero a pesar de ello, varios de los principales países de América Latina, ya están creando estrategias para recuperar el flujo turístico cuando culmine la pandemia.
Y Colombia no se queda detrás, pues ya está pensando al momento en que vuelvan los viajes mediante una fuerte campaña de comunicación desarrollada por Pro Colombia y destinada a ocho de sus principales mercados, en la que los invita a cuidarse ahora, pero también a viajar una vez que termine la crisis sanitaria.
La Organización Mundial del Turismo (OMT) y muchas otras organizaciones han trazado estrategias que confluyen en una misma recomendación a las naciones para las cuales el turismo representa uno de los mayores puntos económicos, y es que mientras atienden la emergencia sanitaria y ofrecen paliativos a las empresas, deben empezar a pensar en el día después y crear campañas desde ya que comiencen a atraer a los turistas.
Le puede interesar: ¿Qué estrategias ha propuesto el sector turístico para superar la crisis asociada al Coronavirus?
En ese aspecto, varios países ya empezaron a trazar estrategias que, en la mayoría de los casos, incluye campañas de posicionamiento en las que se combinan la importancia del aislamiento social ahora, para evitar contagios y muertes, con imágenes estimulantes de viajes para una posterior visita.
Y Colombia ya es uno de los primeros de América Latina en trazas estrategias de comunicación basadas en el rescate turístico, con una serie de acciones de comunicación destinadas a ocho de sus principales mercados emisores, a los que lleva el mensaje “Cuidémonos ahora para encontrarnos pronto”.
Se trata de una campaña con videos en español, inglés y portugués los cuales ya circulan por los medios de comunicación y las redes sociales de Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Ecuador, Estados Unidos, México y Perú, con el objetivo de “mantener vigente el interés por Colombia como destino turístico”.