Cotelco subraya importancia de modificar la Ley de Turismo de Colombia

18 de Enero de 2021 8:10pm
Redacción Caribbean News Digital
Cotelco

Indudablemente el sector hotelero ha sido gravemente afectado por las plataformas tecnológicas que promueven servicios de alojamiento sin cumplir los requisitos que la ley exige a los hoteleros tradicionales, poniendo en desventaja a nuestros empresarios. 

Con el fin de equilibrar las cargas, Cotelco promovió ante el Gobierno un proceso que culminó, el pasado 31 de diciembre, con la promulgación de la ley 2068 que regula las plataformas tecnológicas que promueven servicios turísticos en Colombia. 

Los principales aspectos que contempla la ley son:

- Las plataformas tecnológicas que promueven servicios de turismo en Colombia se consideran, para todos los efectos, prestadores de servicios turísticos y, por tanto, deben cumplir con la normatividad que regula a este sector. Será obligatorio que cuenten con registro nacional de turismo.

- Las plataformas tecnológicas no pueden promover servicios de turismo que no cuenten con el registro nacional de turismo. En el caso de las plataformas que ofertan servicios de alojamiento significa que sus “anfitriones” deberán estar inscritos ante las autoridades y deberán cumplir con las normas que regulan el alojamiento en Colombia. Si el “anfitrión” no cuenta con el registro, la plataforma está obligada a retirarlo.

- Deberán suministrar información de sus actividades a la autoridad tributaria y, por supuesto, tributar en el país lo que corresponda a sus ingresos generados en Colombia.

- Deberán responder ante el consumidor por publicidad engañosa al permitir que “anfitriones” promuevan en ellas sus servicios sin contar con registro nacional de turismo.

- Deberán pagar contribución parafiscal al Fondo Nacional de Turismo, como lo hacemos todos los prestadores de servicios turísticos en Colombia.

“Este es un punto de arranque en la dirección correcta. Como la mayoría de asociaciones hoteleras, desde Cotelco hemos presionado para que estas plataformas se regulen en nuestros países y estamos seguros de que con la nueva normatividad, Colombia da un gran paso para el estímulo de la formalidad”, afirma el doctor Gustavo Adolfo Toro Velásquez presidente ejecutivo nacional de Cotelco.

Etiquetas
Back to top