Justicia argentina ordena a agencia de viajes no publicitar las Malvinas como destino del Reino Unido

El juez Guillermo Patricio Cánepa, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), falló en contra de la agencia de viajes Cruiseline S.R.L., ordenándole retirar su campaña publicitaria en la que promocionaba las Islas Malvinas como parte del Reino Unido. La resolución también exige que la empresa reconozca la soberanía argentina sobre el archipiélago.
La demanda fue presentada por los abogados Facundo J. Roitman y Melisa E. Guevara, quienes argumentaron que los anuncios de la agencia eran engañosos y confusos, ya que identificaban a las Islas Malvinas y Georgias del Sur como destinos británicos y utilizaban el nombre de Port Stanley en lugar de Puerto Argentino, denominación establecida por Argentina. Según los demandantes, esta práctica no solo tergiversaba la situación legal y territorial, sino que también afectaba la dignidad del pueblo argentino y la memoria de los caídos en la Guerra de 1982.
Corrección obligatoria de la publicidad
El juez Cánepa determinó que Cruiseline S.R.L. tiene cinco días para modificar sus anuncios y dejar en claro que, conforme a la Constitución Nacional Argentina, las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur forman parte del territorio argentino, sin perjuicio de la ocupación británica. Asimismo, la empresa deberá notificar a todos los clientes que ya adquirieron pasajes sobre la modificación, así como a futuros compradores.
Cruiseline S.R.L. argumentó que solo actuaba como intermediaria en la venta de pasajes y que no tenía control sobre la información publicada en los anuncios. No obstante, el magistrado rechazó este argumento, señalando que la agencia forma parte activa de la cadena de comercialización y es responsable directa del contenido publicitario en sus plataformas.
Publicidad engañosa y derechos del consumidor
El fallo también subrayó que cualquier omisión o inexactitud en la información sobre la ubicación geográfica de los destinos turísticos constituye una infracción legal. En este sentido, Cánepa sostuvo que las publicaciones de Cruiseline S.R.L. indujeron a error a los consumidores, al no brindar información veraz sobre los lugares visitados y al incluir imágenes de ciudades que los cruceros no tenían previsto recorrer.
Finalmente, el juez reafirmó que el ordenamiento jurídico argentino establece que las Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur forman parte de la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur y que Argentina mantiene su reclamo soberano sobre estos territorios.
Con esta decisión, la Justicia argentina refuerza la postura del país en su histórica reivindicación de soberanía sobre las Islas Malvinas y exige mayor precisión en la información turística ofrecida a los consumidores.