Maíllo: "Madrid es reconocida como un destino sorprendente para el viajero de alto impacto"

Almudena Maíllo, concejala delegada de Turismo, ha destacado la creciente reputación de Madrid como un destino sorprendente para los viajeros de alto impacto, durante la presentación del informe "Traveller Persona: Perfiles del Turismo de Alto Impacto", elaborado por Forward_Mad by Kleber Group para el Ayuntamiento.El informe revela que Madrid supera ampliamente las expectativas de este perfil de visitantes, con un incremento del 45% en el caso de los viajeros norteamericanos y del 24% en los procedentes de China. Además, se identifica que el patrimonio cultural y los recursos turísticos de la ciudad son elementos clave que la diferencian como destino, destacando la gastronomía, el deporte y la artesanía como aspectos que pueden diversificar aún más la oferta para este segmento.Maíllo enfatizó el cambio en la estrategia turística de la ciudad y la apuesta por un turismo de calidad como factores que han contribuido al éxito de Madrid como destino urbano premium. Asimismo, señaló la importancia de seguir mejorando la llegada, estancia y gasto de este perfil de visitantes en la capital.El estudio también aborda las tendencias de consumo de los viajeros de alto impacto alemán, que representan el 8% del mercado total. Estos turistas tienen un gasto que oscila entre los 3.100 y 10.000 euros por viaje, con una estancia media de 11 días y un promedio de 3,2 viajes al año. La personalización del viaje es un aspecto clave para atraer a este segmento, y se destaca la importancia de ofrecer propuestas innovadoras que prolonguen su estadía y aumenten su gasto, con un enfoque en la sostenibilidad.En resumen, Madrid se consolida como un destino atractivo para los viajeros de alto impacto, superando sus expectativas y ofreciendo experiencias auténticas que promueven una mayor satisfacción y gasto por parte de los turistas.