Málaga lanza campaña para recordarle a los turistas británicos cómo deben vestir

Málaga, uno de los destinos turísticos más populares de España, ha lanzado una campaña dirigida a los turistas británicos, pidiéndoles que "se pongan ropa" mientras están de vacaciones en la ciudad. La iniciativa, que consta de 17 vallas publicitarias y numerosos carteles escritos en inglés, busca corregir ciertas conductas inapropiadas de los visitantes en este destino del sur de Europa.
Uno de los mensajes de la nueva campaña reza: "Vístase completamente. Tanto en la calle como en lugares públicos, siempre lleve una prenda superior por respeto e higiene". Otros carteles instan a los visitantes a "respetar las horas de descanso" de los residentes y a evitar ser ruidosos en público con el mensaje: "No llame la atención". Además, recuerdan a los turistas que "las aceras son para los peatones" y les piden que utilicen scooters y bicicletas solo en las áreas legalmente autorizadas.
El departamento de turismo de la ciudad también ha pedido a los turistas que "mantengan la ciudad limpia". La campaña surge tras una serie de protestas contra el turismo masivo que tuvieron lugar este verano en varias ciudades de España, incluyendo Málaga, Madrid, Mallorca, Barcelona y Sevilla. Estas protestas destacaron el impacto negativo del turismo excesivo en los precios de la vivienda, así como las quejas por el comportamiento irrespetuoso de algunos visitantes.
El sitio de noticias El Confidencial comentó sobre la molestia que causan "las pandillas de turistas en scooters de alquiler que convierten las ciudades en circuitos urbanos de nueva movilidad personal", y añadió que "no es que los locales generen más simpatía, pero al menos no dejan los vehículos estacionados en cualquier lugar".
A pesar de la campaña y la normativa vigente desde 2023 que prohíbe caminar sin camisa o en ropa interior por las calles, algunos locales siguen escépticos sobre la aplicación efectiva de estas reglas, según informa Euro Weekly.