Reconocimientos a la Cooperación Turística Internacional: una trayectoria de compromiso global

Hace 3 años, la Asociación Internacional para la Cooperación Turística (ASICOTUR), concibió los Reconocimientos a la Cooperación Turística Internacional, una iniciativa que impulsa el desarrollo sostenible y la colaboración entre naciones en el ámbito turístico.
Desde su creación, los premios han consolidado su relevancia al reconocer esfuerzos notables que trascienden fronteras, promoviendo la integración cultural y económica a través del turismo. Celebran así la excelencia en proyectos, entidades y personalidades que fomentan la cooperación internacional y los valores de sostenibilidad, inclusión y desarrollo económico. En su tercera edición, los galardones fueron entregados en el marco de FITUR 2025, sin embargo, su historia se remonta a 2022, cuando se alzó con el lauro el proyecto Margullar.
La iniciativa conectaba a territorios como Madeira, Azores, Cabo Verde y Senegal bajo la dirección del Cabildo de Lanzarote. De ahí que definiera a la perfección el espíritu con que nacieron estos premios: la unión de regiones diversas para un propósito común, como el rescate del patrimonio sumergido.
A él se sumaron el proyecto de Camino de los Jesuitas donde colaboraron 5 países de América Latina y con mención especial: la Orden del Camino de Santiago, la Xunta de Galicia y el Instituto de Promoción Turística de Argentina.
A partir de entonces se han sumado otros tantos que ponen en valor desde la formación profesional y la creación de oportunidades inclusivas hasta la innovación tecnológica consolidando la misión de fomentar un turismo transformador, sostenible y responsable.
En la edición previa a la actual, 2023, lo mereció la Secretaría de Integración Turística Centroamericana (SITCA) por sus décadas de trabajo en proyectos como el sello de calidad SICCS y el observatorio turístico. Asimismo, el Foro Internacional Maspalomas Costa Canaria fue reconocido por promover la cooperación a través del intercambio de experiencias y proyectos turísticos internacionales.
Por otro lado, en el apartado de Proyecto se han reconocido iniciativas como el Restaurante Escuela CESAL Gastronomía Social en El Salvador y el programa Familia di Mar, entre España y Cabo Verde. Mientras, entre las figuras galardonadas destacan en su primera edición Santiago de Armas, Juan Mora de Dios e Ilka Aguilar Valle, y en la de 2023 Carmen Rodríguez Arteaga.
El denominador de todos es la demostración de un compromiso tangible con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), de manera que cada iniciativa aporte al bienestar global y a la vez inspire propuestas en favor del turismo como un motor de cambio positivo en las sociedades.