“Trenes de plata”: la apuesta de China por el nuevo turismo senior

por Gabriela Sánchez
Con el fin de crear experiencias de viaje atractivas y cómodas para adultos mayores, China ha anunciado la creación de la iniciativa Trenes de plata, un plan que está previsto para activarse en 2027 y que consiste en la creación de una red ferroviaria diseñada especialmente para este sector poblacional.
Se trata de un proyecto del Ministerio de Comercio de ese país junto con otros organismos gubernamentales y empresas estatales. El nombre se debe al concepto de la llamada economía de plata, derivada del impacto económico del envejecimiento, un mercado en expansión que en 2023 alcanzó un valor de 7 billones de yuanes (923.000 millones de euros) al tratarse del quinto país del mundo con mayor población en edad avanzada.
Viajes a medida para adultos mayores
Entre las condiciones infraestructurales destacan accesos más cómodos, espacios adaptados y la presencia de atención médica a bordo. En cuanto a la dinámica del servicio se prevé la creación de canales exclusivos de reserva y conexiones de transporte optimizadas.
En materia de ocio, se incluirán juegos tradicionales chinos, sesiones de baile y eventos culturales para hacer que la experiencia sea más enriquecedora. No obstante, el diseño permanece abierto a sugerencias de los propios usuarios para ajustar los servicios según la demanda.
Respecto a su impacto en la industria, las autoridades han declarado que busca fortalecer la coordinación entre operadores ferroviarios y destinos turísticos para ofrecer una experiencia fluida y personalizada.
Así, China se posiciona como uno de los líderes mundiales en turismo para la tercera edad con propuestas que combinan accesibilidad, confort y entretenimiento.