Hamilton._ Estadísticas oficiales muestran que el flujo de turistas a Bermuda durante el 2001 perdió más de 100,000 paseantes, baja que sigue a la experimentada en 2000, que fue la peor en dos décadas, advirtieron analistas del sector de esta isla del Caribe norte.
Río de Janeiro._ La ciudad de Río de Janeiro recibió durante el Carnaval de este año 370 mil turistas, en su gran mayoría brasileños, informó José Eduardo Guinle, presidente de la empresa municipal de turismo Riotur.
Santo Domingo._ El ministro de turismo de República Dominicana, Rafael Subervi Bonilla, manifestó su rechazo a regular el crecimiento en la construcción de hoteles en el país, porque una medida de ese tipo pondría límites –opinó- a la muy necesitada inversión extranjera y generaría un estancam
La Habana._ Pese a la crisis que abatió con fuerza al turismo en 2001 –y que aún se mantiene-, Cuba experimentó un alza en la afluencia de vacacionistas de algunos mercados, como es el caso de Canadá que registró un avance del 13,9% respecto al 2000.
San José._ Funcionarios de Costa Rica alertaron hoy que la campaña promocional para atraer visitantes de Estados Unidos y Europa parece sugerir al país centroamericano como un sitio de turismo sexual.
La Habana._ La compañía turística Habaguanex S.A., con sus excelentes establecimientos en el Centro Histórico de La Habana Vieja, vinculados a sitios de gran antigüedad y alto valor cultural, tiene actualmente 222 habitaciones en operaciones, pero proyecta aumentar su capacidad a 1,200 en el 2005 y
Santiago de Chile._ Chile captó en 2001 un total de un millón 721 mil 709 visitantes extranjeros, una disminución de 1.2% respecto al año anterior, admitió el Servicio Nacional de Turismo (Sernatur).
Santo Domingo._ República Dominicana aplicará el sistema de multidestinos en el turismo con otros países de Latinoamérica e insistirá en promover sus casinos y campos de golf, que expertos consideran atraerán más visitantes, aseguró el presidente de la Bolsa Turística del Caribe, Luis Felipe Aquino.
Back to top