
En 2019 Uruguay recibió 3.220.602 visitantes, que representó un 13,2% menos respecto a 2018, mientras el ingreso de divisas fue de U$S 1.753:781.316, una disminución de 18,6% en comparación con la 2018.

Desde el 2021, los turistas de Panamá, Costa Rica, Nicaragua, El Salvador, Guatemala y Honduras, que deseen ingresar a los países de la Zona Schengen, de la Unión Europea, deberán tramitar el permiso ETIAS, el nuevo Sistema de Información y Autorización de Viajes.

El sector turístico genera más de 11 mil millones de dólares en Colombia, una cifra que podría ascender a más de 14 mil millones en 2024, según un estudio sobre el futuro de los viajes.

Lo que inició como un avistamiento durante un vuelo recreativo resultó en el primer estudio de población de manatíes utilizando drones, en la costa norte de la Península de Samaná en República Dominicana.

Durante el 2020 se mantendrá la promoción turística de Quintana Roo en los mercados nacional y extranjero con recursos propios, aseguró Darío Flota Ocampo, director del Consejo de Promoción Turística de ese estado de México.

Puerto Rico sigue abierta al turismo, luego de los sismos que afectaron la pasada semana a algunas localidades del Sur de la isla.

El viceministro de Cooperación Internacional del Ministerio de Turismo (Mitur) dominicano, Fausto Fernández, recibió una delegación de estudiantes de la Universidad de Elon, Carolina del Norte, Estados Unidos.

De acuerdo con el Departamento de Investigación y Análisis de Mercados del Instituto Guatemalteco de Turismo (INGUAT), durante el período de vacaciones de fin de año se incrementaron las llegadas de turistas al país.