Ministro de Turismo de Jamaica: Aranceles afectarán profundamente al turismo

El ministro de Turismo de Jamaica, Edmund Bartlett, advirtió que las crecientes guerras comerciales y los aranceles impuestos por distintos países “afectarán profundamente” al sector turístico, tanto en Estados Unidos como a nivel global.
Durante una rueda de prensa ofrecida en el hotel Kimberly, en Midtown Manhattan, Bartlett alertó que el impacto se sentirá incluso antes de que los consumidores experimenten consecuencias económicas directas.
“Esta nueva ola de aranceles va a cortar profundamente la energía y vitalidad del turismo —porque el turismo se trata del movimiento de personas y bienes. Es comercio. Y una vez que hablamos de comercio, debemos enfrentar su costo. Aunque los aranceles se enfoquen en productos, su efecto proyecta una larga sombra que inevitablemente alcanza al turismo”, explicó.
El ministro señaló que destinos estadounidenses con alta dependencia del turismo canadiense, como Arizona o la ciudad de Nueva York, serán los primeros en notar el impacto. Aunque advirtió que estos cambios no serán inmediatos —“el turismo no cambia de la noche a la mañana; los viajes se reservan con meses de antelación”—, recalcó que los efectos llegarán.
Bartlett también subrayó que las guerras comerciales no solo afectan el número de visitantes, sino que también deterioran la buena voluntad entre países, debilitando el “poder blando” que el turismo brinda a naciones emisoras como Estados Unidos.
“Los aranceles afectan los bienes, pero la reacción ante ellos se proyecta sobre corazones, planes y boletos de avión”, expresó. “Lo preocupante son las consecuencias inmediatas de esa disrupción, y cuánto tiempo llevará recuperarse”.
Turismo y resiliencia
Bartlett, que se encontraba en Nueva York para intervenir en la Universidad de Nueva York (NYU) sobre la resiliencia del turismo, recordó que el sector ha aprendido a adaptarse ante constantes disrupciones, ya sean causadas por la naturaleza o por decisiones humanas.
“En turismo, la única certeza es la incertidumbre. Siempre estamos enfrentando una disrupción u otra”, dijo.
Aunque el impacto total de los aranceles y el nuevo panorama comercial global aún es incierto, el ministro confía en que la industria está mejor preparada que nunca para adaptarse y superar obstáculos.
“El crecimiento del turismo en los últimos 100 años ha sido absolutamente fenomenal. Hoy es la segunda industria más grande del mundo, genera el 11% del PIB global y emplea al 10% de la fuerza laboral mundial”.
Bartlett recordó que cuando asumió su cargo hace 13 años, solo había 50 ministros de Turismo en el mundo. “En mi última visita a la ONU, eran 150. Eso muestra cuánto ha evolucionado esta industria”, añadió.
El funcionario reiteró que Estados Unidos seguirá siendo un mercado emisor clave para Jamaica, que en 2024 recibió 4,3 millones de visitantes internacionales, frente a los 3 millones previos a la pandemia. Para seguir creciendo, dijo, el sector deberá mantenerse ágil.
“Tenemos que encontrar nuevas formas de ser atractivos para la nueva América que puede surgir de todo esto”, concluyó.