WTM LATAM 2025: Quito se renueva como destino turístico en Sudamérica

Entrevista con Rubén Lara, coordinador de Promoción Internacional en Quito Turismo, en el marco de WTM Latin America 2025 en São Paulo, Brasil
Por Verónica de Santiago
En el marco de WTM Latin America 2025, que se celebra en São Paulo, Quito Turismo reafirmó su compromiso con la promoción internacional del destino, apostando por una imagen renovada, experiencias auténticas y un fuerte impulso a su riqueza gastronómica. Rubén Lara, coordinador de Promoción Internacional, conversó con Caribbean News Digital sobre los objetivos estratégicos de la ciudad, su posicionamiento en mercados clave y las acciones que están desarrollando para atraer más viajeros.
Igualmente, Lara destacó la importancia del mercado brasileño para el crecimiento del turismo en la capital ecuatoriana, así como las alianzas con el sector privado, la participación en eventos internacionales y las nuevas propuestas que buscan conectar al visitante con el patrimonio cultural, la gastronomía y el carácter único de Quito. La ciudad se prepara para presentar su nueva imagen turística en mayo, con la meta de recuperar niveles prepandemia y consolidarse como un destino esencial en Sudamérica.
Quito Turismo ha estado presente en casi todas las ediciones de WTM Latin America, consolidando su presencia en el mercado brasileño. ¿Qué les aporta esta feria en particular?
Realmente nos aporta bastante. Estar presentes acá como destino es muy importante porque nos permite mostrarnos en este mercado, posicionarnos en la memoria de los viajeros y lograr que poco a poco comiencen a considerar a Quito como un destino deseado. Esta participación refuerza las relaciones con touroperadores con los que ya hemos trabajado, como CBC o Agaxtur, y también impulsa campañas promocionales. Pero sobre todo, queremos dar a conocer nuestro patrimonio tangible e intangible. Por eso, trajimos una muestra de una de las experiencias turísticas que ofrecemos en la ciudad, la cual formará parte de los nuevos paquetes que se lanzarán próximamente.
Estamos en proceso de una renovación de la imagen turística de la ciudad. Queremos destacar el valor de estar ubicados en la línea ecuatorial, en la mitad del mundo, y mostrar cómo esto nos beneficia. Además, buscamos ofrecer algo más allá de los museos o iglesias que solo se visitan y fotografían. Proponemos interacción con el patrimonio: por ejemplo, subir a la cúpula de una iglesia para disfrutar una degustación gastronómica, o visitar un mercado con un chef local para seleccionar ingredientes y luego cocinar un plato tradicional quiteño con tus propias manos.
¿Tienen una fecha estimada para este lanzamiento de imagen renovada?
Planeamos hacer el lanzamiento en mayo, y tenemos mucha expectativa. Vamos a mostrar una cara renovada de Quito para los mercados de Norteamérica, Europa y, por supuesto, Sudamérica, con especial atención a Brasil. Por eso también estamos acá, generando expectativa para que Quito entre en las listas de deseos de los viajeros.
Hablando de mercados emisores, ¿cómo se han comportado en el primer trimestre de 2025?
Hemos mantenido nuestra escala. Estados Unidos sigue siendo el principal emisor de turistas hacia Ecuador, seguido por España, Colombia (por cercanía) y Brasil, que es un mercado en crecimiento. Este 2025 queremos recuperar los números prepandemia, que por diversas razones no se han alcanzado en su totalidad. Sin embargo, tenemos mucha confianza en que será un año muy positivo para los touroperadores y las agencias de viajes de nuestro país.
En Quito Turismo, trabajamos siempre de la mano con el sector privado para que podamos promocionar el destino y ellos vendan los productos. Esa es nuestra misión, y por eso estamos aquí.
La gastronomía quiteña también es uno de los pilares fundamentales del turismo…
Muy fundamental.
¿Qué está haciendo Quito Turismo para desarrollar estrategias gastronómicas de cara al público internacional?
Estamos impulsando campañas que dan valor tanto a los restaurantes como a los chefs, quienes se han profesionalizado enormemente. En Quito contamos con una gran variedad de propuestas, desde las huecas (comida tradicional popular) hasta restaurantes de alta gama, algunos de ellos entre los 50 mejores del mundo.
Participamos en eventos gastronómicos internacionales como Madrid Fusión, donde llevamos no solo la cocina, sino también demostraciones, degustaciones y conferencias que permiten posicionar la gastronomía de Quito como una expresión cultural atractiva y sofisticada.
¿Y qué novedades hay en términos de inversión en el destino?
Desde Quito Turismo, y con el respaldo de la alcaldía, estamos dotando de nuevas facilidades turísticas a los principales atractivos, tanto en la zona urbana como en la rural. Esto mejora la comodidad y el confort para los visitantes.
Además, la empresa privada ha invertido en la creación de nuevos hoteles, espacios turísticos y emprendimientos centrados en experiencias auténticas. Desde lo público, acompañamos estos proyectos con promoción, y siempre con una visión conjunta entre sector público y privado, que creemos es la clave para obtener resultados positivos.