WTM Latin America 2025: Ecuador consolida su presencia en el mercado brasileño

16 de Abril de 2025 12:40am
Verónica de Santiago
Ecuador

 

Entrevista con Santiago Grandasubsecretario de Promoción Turística de Ecuador, en el marco de WTM Latin America 2025 celebrada en Sao Paolo, Brasil

por Verónica de Santiago

Durante la edición 2025 de WTM Latin America en São Paulo, Ecuador reafirmó su compromiso con la promoción internacional de su oferta turística. 

El país andino participó por tercer año consecutivo en esta feria, considerada una de las más relevantes del sector en América Latina. Con una delegación compuesta por más de 15 empresas privadas, cinco municipios y representantes de la gastronomía ecuatoriana, Ecuador apostó por posicionarse como un destino auténtico, sostenible y lleno de experiencias únicas.

Conversamos con Santiago Grandasubsecretario de Promoción Turística de Ecuador, quien destacó los logros alcanzados en la feria, los retos en materia de conectividad aérea, y las nuevas estrategias para fortalecer el posicionamiento internacional del destino. A continuación, la entrevista:

¿Cómo recibe Ecuador los resultados del reciente proceso electoral y qué impacto tiene en la promoción turística?

Estamos muy contentos con el proceso democrático que se vivió en Ecuador: fue pacífico, ordenado y ya prácticamente están consolidados los resultados oficiales. Con la ratificación del presidente Daniel Noboa, sentimos que el país está listo para cerrar ciclos y trabajar de forma unida en lo que nos corresponde: posicionar al Ecuador. En este contexto, estamos felices de estar nuevamente en WTM Latin America por tercer año consecutivo, con una presencia sólida en un mercado tan importante como el brasileño. Nos acompañan más de 15 empresas privadas, cinco municipios, una barista con café de altura y un chef chocolatero preparando bombones, todo para seguir posicionando con fuerza nuestro país.

¿Cuál ha sido la evolución de la participación de Ecuador en la feria respecto a años anteriores?

Esta edición 2025 ha sido, sin duda, la de mayor asistencia. Aunque no asistí personalmente a las ferias de 2023 y 2024, puedo ver que los empresarios ecuatorianos están ocupados todo el tiempo, cerrando negocios, y eso refleja el interés creciente en Ecuador como destino. Nos gusta mucho esta feria y estamos convencidos de que el mercado brasileño tiene un potencial enorme.

¿Qué tipo de interés están mostrando los profesionales del turismo en Brasil hacia Ecuador?

El agente de viajes brasileño nos ha solicitado fortalecer la promoción del destino. Ecuador sigue siendo un lugar exótico y poco conocido para ellos, pero cada vez más el viajero brasileño se convierte en un consumidor educado y responsable, que busca experiencias auténticas. Ese es el tipo de viajero que queremos atraer: el que desea conectar con la naturaleza y con la gente local.

¿Cómo está actualmente la conectividad aérea entre Ecuador y Brasil?

Lastimosamente, tras la pandemia perdimos la conexión directa con Gol y también con Tame, nuestra antigua aerolínea bandera. Sin embargo, mantenemos conexiones con una sola escala a través de Lima (Latam), Bogotá (Avianca)Panamá (Copa). Estamos trabajando para restablecer conexiones directas y tuvimos reuniones con Gol y Azul durante la Feria de Conectividad, para ampliar nuestra conectividad, no solo con Brasil, sino con el resto del mundo.

¿Qué ofrece Ecuador al mercado brasileño que lo diferencia de otros países de la región?

Ecuador comparte algunas características con otros destinos de la región, pero ofrece una diversidad compacta. En poco tiempo puedes pasar de los Andes a la Amazonía, a la costa o a Galápagos. Todo está muy cerca. Además, la gente ecuatoriana es un gran valor: nos gusta recibir con los brazos abiertos, y nuestra gente representa la cultura, la tradición y la gastronomía del país.

Ecuador

¿Tienen cifras recientes sobre la llegada de turistas brasileños a Ecuador?

Sí. En 2024 recibimos unos 15 mil visitantes brasileños, aunque hubo una ligera reducción respecto a 2023. Pero en el primer trimestre de 2025 ya hemos recibido 4.700 pasajeros, lo que representa un incremento de más del 35% respecto al mismo período del año anterior. Son cifras muy positivas.

¿Qué estrategia tiene Ecuador para seguir posicionándose como destino turístico en 2025?

Con mayor estabilidad política, ya podemos ejecutar nuestro plan con más tranquilidad. Lanzamos una campaña internacional que se extenderá también al 2026, con enfoque en el consumidor final. Hasta ahora nos habíamos enfocado en estrategias B2B, con ferias, roadshows y apoyo al sector privado. Ahora vamos con más fuerza hacia acciones como viajes de prensa, marketing de influencers y activaciones urbanas en mercados clave.

¿Hay alguna iniciativa especial que Ecuador quiera destacar a nivel internacional?

Sí. Estamos posicionando a Ecuador como el origen del cacao. Vimos el año pasado un incremento en el consumo de chocolate, y queremos anclar ese mensaje en nuestra identidad. Ecuador es naturaleza, historia, diversidad, pero también es origen del cacao y eso tiene mucho valor para los viajeros que buscan conexión con lo auténtico.

¿Existen novedades en infraestructura o en el ámbito de los cruceros?

Sí. Se ha diversificado la oferta de cruceros que llegan a nuestros puertos, como Manta, Machala y Guayaquil. Hay más cruceros de larga distancia y expedición interesados en incluir a Ecuador en sus rutas. Esto abre nuevas posibilidades para mostrar nuestras bondades al mundo.

¿Qué tipo de turistas quiere atraer Ecuador en 2025?

Queremos atraer al viajero responsable, de alto gasto, que busca vivencias únicas y regenerativas, tanto para él como para las comunidades que visita. Es el tipo de turista que valora la autenticidad por encima de lo prefabricado y que contribuye al desarrollo local.

¿Y en términos de cifras, qué meta se han propuesto?

Queremos alcanzar los 2 millones de turistas en 2025. Ecuador no busca turismo masivo, porque sus ecosistemas son frágiles y sus comunidades quieren conservar su autenticidad. Apostamos por un turismo sostenible, que sea también el principal producto de exportación del país.

¿Podemos decir entonces que Ecuador prioriza la calidad sobre la cantidad en turismo?

Totalmente. Tanto el sector público como el privado lo tienen claro. No queremos caer en los efectos negativos de la gentrificación turística, que afecta tanto al visitante como al residente. Vamos por otro camino, el del turista responsable y consciente.

Etiquetas
Back to top