Agentes de viaje españoles aceptan resignados nuevo recorte al presupuesto de Turismo

03 de Octubre de 2012 12:13am
webmaster

El recorte del 24,5% contemplado en el presupuesto del sector turístico en España para 2013 fue recibido con "resignación" por la Confederación Española de Agencias de Viajes (CEAV), cuyo presidente, Rafael Gallego, declaró que aunque a los integrantes del gremio no les gustó el anuncio, se debe "tener en cuenta como está el país" y pensar que la decisión “sea para bien”.

El dirigente gremial agregó que esperaba que los 330.62 millones de euros contemplados el próximo año para la promoción turística se inviertan con inteligencia y llamó a dirigirlos específicamente hacia mercados que ni siquiera tienen vuelos directos, como las repúblicas exsoviéticas y determinados países asiáticos, sin descuidar los tradicionales.

Gallego se refirió además a la revisión del régimen especial de las agencias de viajes por la tributación que estas deben aplicar a paquetes de transporte y hostelería por el IVA, anunciada para finales de este año, y dijo que la CEAV colabora con el Ministerio de Industria, Energía y Turismo para "solucionar esta desigualdad".

Por otra parte, subrayó la necesidad de facilitar los trámites de visados con naciones como Colombia, Brasil, Argentina y Rusia, así como la necesidad de buscar promoción interna en España, con el apoyo de las agencias de viajes y touroperadores, indica un reporte de Europa Press.

Sobre el polémico tema de las tasas aeroportuarias, el presidente de la CEAV se opuso a "cualquier subida" y apuntó que "lo que no se consiga por incremento directo, se hará por volumen", al tiempo que llamó al Ministerio de Fomento a cerrar las terminales que no sean rentables, pues "si no han conseguido ya tráfico, no lo harán en momentos de crisis".

En este sentido, apuntó que "no es lógico que los aeropuertos que son rentables tengan que pagar un sobrecosto por otros que están ahí por error político".

Por otra parte, destacó la decisión de bonificar en un 20% durante la temporada de menor tráfico las cuantías unitarias de las prestaciones públicas por salida de pasajeros y seguridad en los aeropuertos estacionales de Baleares, Canarias, Ceuta y Melilla, y señaló que en el caso de los dos primeros destinos, muy importantes por el volumen de turistas que reciben, ese beneficio es "justo y necesario".

Asimismo, calificó de "interesante" la reducción de un 20% de las tasas por pasajero, siempre y cuando vayan ligadas a un crecimiento en las rutas, lo que a su juicio evitará la aparición de "compañías de bajo prestigio" como  Ryanair.
 

Back to top