Asociación Global de Viajes de Negocios pronostica crecimiento continuado en Brasil

12 de Septiembre de 2012 6:43pm
webmaster
Asociación Global de Viajes de Negocios pronostica crecimiento continuado en Brasil

En su segundo reporte sobre Brasil, la Asociación Global de Viajes de Negocios (Global Business Travel Association, GBTA) destaca que en 2012 ese segmento turístico crecerá 9,3% hasta los 30,1 mil millones de dólares en el Gigante Sudamericano, a lo que seguirá un incremento de 12,6% en 2013.

El reporte, auspiciado por Visa, refiere que Brasil está en camino de desplazar este año a Corea del Sur del puesto octavo en el ranking mundial de gasto en viajes de negocios, al influjo de la creciente fortaleza de la economía doméstica y los mega eventos deportivos de los próximos años.

Según la GBTA, ese crecimiento orgánico debe impulsar un aumento del 6% en la capacidad hotelera. Aun cuando la futura construcción de hoteles será estimulada por el Mundial de Fútbol 2014 y los Juegos Olímpicos de 2016, la demanda seguirá excediendo a la oferta con el repunte del crecimiento turístico.

En general, señala el informe, el gasto brasileño en viajes de negocios debe expandirse aun más rápidamente en la medida en que se recupera la economía global.

El gasto brasileño en viajes de negocios está fuertemente ligado al gasto en viajes domésticos (80% del total), pero en 2012 las tasas de crecimiento en viajes internacionales son el doble de las registradas en los desplazamientos internos.

“El fuerte crecimiento económico de Brasil le ha incluido entre los mercados claves a ser observados en lo referente a los viajes de negocios. Este reporte muestra los temas principales en este segmento y, por extensión, su impacto en la economía brasileña”, comentó Wellington Costa, presidente de GBTA-Brasil.

“A pesar del difícil clima económico mundial, Brasil permanece en una saludable vía de crecimiento en los viajes de negocios, especialmente cuando se le compara con los datos de Europa o Estados Unidos. La pregunta es si Brasil puede resolver sus limitaciones en términos de infraestructura de viajes para responder a las demandas actuales de crecimiento”, agregó.

Tad Fordyce, responsable de soluciones comerciales globales de Visa, indicó que en 2011 los viajeros internacionales gastaron más de 2,3 mil millones de dólares en sus tarjetas Visa durante viajes a Brasil, un aumento de 10% respecto a 2010. “La fortaleza de la economía, este buen momento que vive el país y la próxima celebración del Mundial y los Olímpicos, son una tremenda oportunidad para una nación en crecimiento”.

Aun cuando la economía brasileña no ha sido inmune a la crisis en Europa, la ralentización en China y la lenta recuperación en Estados Unidos, la GBTA pronostica que el país seguirá creciendo en la segunda mitad de 2012 y en 2013, al igual que las cifras en los viajes de negocios.

Como retos principales, el informe de la GBTA señala la infraestructura y la demanda doméstica.

Según la Asociación, la falta de adecuada capacidad e infraestructura es el principal freno a tasas aun mayores de crecimiento de los viajes de negocios. En ese sentido, indica que la infraestructura de viajes, aeropuertos, hoteles y otras siguen por debajo del aumento de la demanda, especialmente en los principales centros brasileños de negocios.

La situación podría mejorar con las 30.500 habitaciones en construcción o en etapas avanzadas de planificación en distintos destinos de Brasil, que supondrán un aumento de 6% en la capacidad hotelera. Sin embargo, advierte el reporte, la Copa del Mundo de 2014 y los Juegos Olímpicos de 2016 mantendrán la oferta por detrás de la demanda en el medio plazo.

En cuanto al consumo interno, estima que los ingresos de los hogares continuarán expandiéndose en 2013 y más adelante, y que el consumo ha sido estimulado por un aumento de 14% en el salario mínimo.

En ese escenario, Costa afirmó que “las perspectivas para Brasil son alentadoras tanto para la economía como para los viajes de negocios, y se espera más crecimiento con la continuidad de las medidas para estimular la demanda interna. Con el gasto en viajes creciendo a la par de esa expansión en la demanda, la GBTA es muy optimista sobre el pronóstico para el segmento de viajes de negocios y la economía en general”.

Back to top