Bufete Internacional S.A.: rapidez y profesionalidad en servicios notariales

07 de Noviembre de 2013 5:00am
webmaster

Satisfacer de forma integral las necesidades de sus clientes es la razón de ser del  Bufete Internacional S.A, que entre sus múltiples opciones ofrece servicios notariales a personas naturales y jurídicas.

Según informaciones ofrecidas por esta sociedad civil en la XXXI Feria Internacional de La Habana, la actividad notarial incluye el asesoramiento a las sucursales extranjeras radicadas en Cuba, o aquellos empresarios extranjeros que quieran legalizar toda la documentación necesaria para invertir en Cuba.

Una de las ventajas que ofrece el Bufete Internacional S.A. con respecto a sus homólogos, es que, en un mismo despacho de abogados,  el inversionista extranjero puede recibir asesoramiento legal y notarial. Para ello cuenta con un equipo de notarios con vasta experiencia en la actividad, conformado por Marcos Antonio Fraga Acosta, Máster en Derecho Constitucional; la licenciada Felicia Elbis Bell Ramsay y Grettel González Sosa, Máster en Derecho Patrimonial y Familia.

“Dentro de la gama de servicios notariales que se ofrecen en el Bufete Internacional S.A. , se incluyen la confección de poderes especiales, la autenticación de  firmas a  empresarios extranjeros con sucursales en Cuba o no, la protocolización de documentos expedidos en el exterior y otros que se realizan en nuestro país, así como transmisiones de dominio de aquellas personas naturales radicadas en Cuba o extranjeros residentes permanentes ó temporales”, explicó la especialista González Sosa.

“En ocasiones, al llegar a Cuba el extranjero se siente desorientado en materia jurídica, se acerca a nuestro despacho, y allí el staff de abogados se encarga de legalizar toda la documentación ante el Ministerio de Relaciones Exteriores. Posteriormente, en la propia oficina, pasa al notario para protocolizarla, y de esta forma poderla presentar con todos los requerimientos necesarios ante las entidades cubanas que se la soliciten, sin necesidad de transportarse a ningún otro sitio”, concluyó la Máster.

Back to top