Cobertura de telefonía móvil y banda ancha sigue creciendo en el Caribe al impulso del turismo

27 de Febrero de 2012 8:01pm
webmaster

Aunque el Caribe está formado por pequeños mercados con limitado potencial de crecimiento,  el sector de las telecomunicaciones seguirá expandiéndose y siendo una de las industrias de mayor dinamismo en la región, gracias en gran medida a los recursos financieros que aporta el turismo.

Según el onceno reporte de Communication Proprietary Ltd., publicado por Research and Markets on the Caribbean, los desarrolladores de telecomunicaciones en el Caribe siguen mostrando la confianza de los inversionistas en la región.

El reporte cubre las tendencias y desarrollos en el mercado caribeño de las telecomunicaciones a través de análisis en las áreas de telefonía móvil, Internet, banda ancha y TV cable.

Empresas como LIME y Digicel han mostrado una considerable confianza en el sector, a través de su voluntad de invertir en líneas terrestres y redes móviles y motivando a los consumidores a emplear servicios más sofisticados de trasiego de datos. Esas empresas, indica el reporte, han contado con la migración de sus consumidores de la red 2G a las 3G y 4G, y desde servicios básicos de banda ancha a paquetes más abarcadores.

El estudio prevé que las suscripciones a líneas de banda ancha sigan creciendo año tras año en los mayores mercados del Caribe, con Barbados alcanzando un estimado de 58 mil nuevos suscriptores en 2012 desde una cifra de 56 mil; Trinidad y Tobago aumentando a 195 mil desde 145 mil, y República Dominicana desde 361 mil a 435 mil.

Las perspectivas optimistas en el turismo para este año también influyen positivamente en la industria de telecomunicaciones.

En ese sentido, el reporte señala que el “crecimiento económico regional ha sido a veces afectado por la continua presión sobre los arribos turísticos, principalmente desde Estados Unidos y Europa. Sin embargo, algunos mercados han registrado un lento pero estable incremento de llegadas desde 2011. Esto será crucial para las telecomunicaciones en 2012 y 2013, particularmente en el sector móvil, soportado en gran medida en el gasto turístico”.

De acuerdo con las cifras que maneja el informe, la penetración de telefonía móvil en la región llega al 70%, y los turistas responden por una considerable proporción de las tarjetas SIM vendidas.
 

Back to top