Colombia comienza a despuntar con fuerza en el turismo de salud

26 de Julio de 2012 2:11am
webmaster

Cerca de 4.000 pacientes extranjeros en calidad de turistas de salud fueron atendidos el pasado año en instituciones colombianas, dejando más de 6 millones de dólares en ingresos al país, al tiempo que garantizaban miles de empleos tanto directos como indirectos vinculados con ese segmento, según datos de la Asociación de Turismo de Salud de esa nación (Actus).

Las cifras fueron difundidas en un informe de Sergio Díaz-Granados, ministro de Comercio, Industria y Turismo de Colombia, en el que se habla del Programa de Transformación Productiva (PTP) de esa institución, que fija las bases para que en 2032 la nación sudamericana se convierta en uno de los líderes en esta modalidad y perciba por ese concepto ingresos en torno a los 6 mil millones de dólares.

La propuesta colombiana se basará en costos competitivos, una alta calidad de la oferta y la innovación en la prestación de servicios de salud dirigidos al turismo, explicó el funcionario, citado por el diario El Espectador.

Díaz-Granados especificó que quienes llegan a Colombia interesados en turismo de salud, buscan atención profesional curativa, preventiva, estética o de bienestar, y subrayó entre las especialidades recurrentes las de cardiología, ortopedia, procedimientos quirúrgicos estéticos y odontológicos.

El titular dijo que el país trabaja en la acreditación internacional de las instituciones y el personal vinculado con el sector, y que hasta el momento los principales mercados de este tipo de viajeros para el destino son Estados Unidos, España, Panamá y México.

Asimismo, el informe del ministerio de Comercio, Industria y Turismo señala que Trinidad y Tobago pudiera convertirse en uno de los usuarios internacionales para el turismo de salud en Colombia, basado en un artículo de un diario del país caribeño en el que se destacan los nexos entre ambas naciones para la prestación de ese tipo de servicios.

El reportaje del diario Trinidad Guardian señala que el Ministro de Salud trinitario, Fuad Khan, visitará el territorio sudamericano en septiembre en busca de neurólogos, cardiólogos, hematólogos, radiólogos, patólogos y oftalmólogos que ofrezcan opciones de tratamientos médicos a pacientes de ese archipiélago.

Back to top