Confirman que varios inversores pujarán por aviones y rutas de la antigua aerolínea Pluna
El ministro de Transporte y Obras Públicas de Uruguay, Enrique Pintado, confirmó el interés de varios inversores en formar una nueva aerolínea de bandera en el país sudamericano. El funcionario señaló que unas cuantas empresas buscarán operar las frecuencias que tenía Pluna en la subasta de aviones programada para el próximo 3 de septiembre.
Según opiniones de Pintado reproducidas por medios locales, el escenario actual es mejor que en 2007, cuando el Estado se asoció con Pluna S.A., pues hoy existe BQB, otra compañía de bandera, mientras SOL está realizando los trámites de certificación.
A propósito de la subasta, Pintado informó que sostendrá conversaciones con los embajadores de Venezuela y Francia, así como con representantes de las aerolíneas Conviasa y Air France. Confirmó que sostuvo un encuentro con ejecutivos de la empresa SOL, y que mantiene contactos con operadores vinculados con compañías alemanas.
Acerca de la intención de los trabajadores de la ex Pluna para hacerse con la empresa, mencionó que podrían conseguir un inversor árabe para este propósito.
De acuerdo con Pintado, la intención del Gobierno es lograr un proceso absolutamente cristalino en la subasta y que la información disponible “sea para todos igual”. La oferta base es de 135 millones de dólares que permitirían pagar las garantías de los siete aviones por parte del Estado.
La semana pasada, la Junta Aeronáutica de Uruguay aprobó el proyecto de reglamentación del artículo número 8 de la ley 18.931, sobre la liquidación de Pluna S.A., así como la posibilidad de mantener en reserva las frecuencias regulares de vuelo de cualquier naturaleza que tenía esa empresa.
El documento determina las líneas que tenía Pluna antes de su liquidación y se ratifica que estas no se pueden conceder permanentemente a ninguna empresa durante un plazo máximo de 180 días, con lo cual se autoriza la concesión provisoria a uno o más operadores uruguayos hasta que se realice el remate.
Bajo esa normativa se concede a BQB la posibilidad de explotar de forma temporal 14 frecuencias semanales entre Buenos Aires y Montevideo.