Destinos europeos serán estratégicos para LATAM en los próximos dos años

LATAM Airlines Group operará cuatro nuevos destinos europeos en los próximos dos años, los cuales se sumarán a otras cinco rutas que ya posee la compañía hacia el viejo continente, al cual considera como un mercado estratégico, según aseveró su gerente general para esa región, Francisco Vidal.
Este grupo, nacido de la fusión entre la aerolínea chilena LAN y la brasileña TAM, reiteró así que se propone avanzar aún más en la unión entre Latinoamérica y países de Europa como España, Francia, Alemania, Italia y Reino Unido, y aunque todavía se estudian los cuatro nuevos destinos que abrirá en la región, Vidal dijo que uno pudiera ser la ciudad catalana de Barcelona.
En declaraciones que reproduce Europa Press, el directivo recordó que LATAM espera obtener sinergias por valor de entre 600 y 700 millones de dólares (496 y 578 millones de euros) gracias a las relaciones entre ambas aerolíneas, cuyas rutas han resultado ser “complementarias”, al tiempo que prevén poder ahorrar costes a partir de la negociación conjunta.
Tras la fusión, el grupo se ha convertido en la aerolínea con mayor valor bursátil del mundo, con unos 12.500 millones de dólares (10.335 millones de euros), con lo cual supera a Air China que ronda los 10.800 millones de dólares (8.929 millones de euros).
Al reunir las fuerzas de LAN y TAM, posee 310 aviones y 52.000 empleados, transporta a 60,3 millones de pasajeros y viaja a 150 destinos, puntualizó Vidal, quien se desempeñó antes como director general de la compañía chilena en Europa.
El ejecutivo fijó el año 2013, nunca antes del primer semestre, como el momento fundamental para la alineación del grupo en una sola alianza estratégica, y apuntó que “se trata de una de las decisiones más relevantes para el futuro de la organización y, por tanto, no puede ser tomada rápidamente”.
Actualmente LAN pertenece a Oneworld, mientras que TAM integra la Star Alliance, pero no se ha descartado la elección de una tercera alianza.
Además se supo que el grupo mantendrá las dos marcas por separado durante los próximos dos años a la espera de decidir su estrategia y si es necesario juntarlas o transformarlas en una tercera marca.
En estos momentos, LATAM ha realizado 240 pedidos de nuevas aeronaves, con lo que espera alcanzar los 500 aviones de flota en los ocho años que siguen, siempre en la búsqueda de aparatos que reduzcan el consumo y las emisiones nocivas al ambiente.
Ya casi está listo el 787 Dreamliner de Boeing que la compañía aérea recibirá a finales del verano, con lo que el grupo se convertirá en el primer transportador latinoamericano en contar con estos avanzados equipos, del que ha adquirido 32 unidades, y con los que tiene previsto volar a Santiago de Chile, Buenos Aires, Lima, Los Ángeles, Madrid y Frankfurt, entre otras rutas.
Asimismo, LATAM comprará también nuevos A350 en el futuro, y fija la retirada de cinco de sus A340 a finales de 2014, respondiendo a la necesidad de disponer a bordo de fuertes equipos de entretenimiento para facilitar el viaje a sus clientes.
Como parte de su estrategia, la aerolínea contempla la posibilidad de intensificar sus relaciones con Iberia y British Airways, la primera de las cuales no es considerada competencia, pues operan diversas rutas en código compartido.
Vidal ha previsto que el mercado latinoamericano continúe creciendo a tasas del 8%, por lo que la compañía podrá mantener crecimientos similares a los de años anteriores, como el 14% registrado en 2011.