Ecuador presenta en Venezuela la ruta turística del Spondylus
El proyecto de la ruta turística del Spondylus, un camino que recorre casi mil kilómetros, fue presentado por la Oficina Comercial de Ecuador en Venezuela, como parte de una estrategia orientada a motivar el turismo entre ambos países de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (Alba).
Diseñado originalmente para unir a Ecuador y Perú, el trayecto debe su nombre a un género de moluscos propio de la región del Pacífico, cuya concha sagrada fue llamada por los incas “oro rojo” y venerada por las culturas precolombinas de Sudamérica.
Su vialidad, reconstruida en el año 2006, recorre proyectos camaroneros, agrícolas y de desarrollo local, según explicó Eliú Gutiérrez, responsable de la Oficina Comercial de la embajada de Ecuador en Venezuela, en declaraciones recogidas por la Agencia Venezolana de Noticias (AVN).
Con esta ruta, que se inicia en Esmeralda y atraviesa Manabí, Manta, Guayaquil hasta concluir en la Provincia de El Oro, en Machala, se pretende “dinamizar las economías locales de la zona y darle mayor proyección internacional al perfil costero”.
Entre los lugares de interés figura el Parque Nacional Machalilla, con un variado patrimonio arqueológico y natural, así como las obras de inicio de la Refinería del Pacífico “Eloy Alfaro”, que desarrollan actualmente Venezuela y la nación andina.
La presentación de este proyecto forma parte de una estrategia de integración que tuvo otro momento culminante el pasado 10 de septiembre, cuando la Línea Aérea del Ecuador, Tame, inauguró el vuelo Caracas-Quito, que contribuye a la conectividad binacional.
El nuevo trayecto aéreo, cuya boletería ya está vendida hasta mediados de diciembre, se sustenta en la alta afluencia de pasajeros entre ambos estados sudamericanos, y teniendo en cuenta que la lista de espera es larga se estudia la habilitación de un traslado especial en vísperas de Navidad.
A los costos promocionales entre 500 y 1.100 dólares que ofrece Tame en estos momentos, se suma una flota moderna que incluye equipos Embraer 170 y 190, Airbus A319 y A320, y ATR 42-500, explicó Clarissa Rodríguez, gerente de ventas de la aerolínea.
Los cancilleres de Ecuador y Venezuela, Ricardo Patiño y Nicolás Maduro, suscribieron en mayo último cuatro acuerdos de cooperación bilateral que comprenden temas de interés común como la lucha contra el narcotráfico, el financiamiento a proyectos productivos, el suministro de crudo, y la colaboración en asuntos aduaneros.