Estados Unidos: BID aportará 42 millones de dólares para construcción de hoteles “verdes” en Latinoamérica

Estados Unidos. El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) aprobó una partida de 42 millones de dólares para financiar la construcción de ocho hoteles “verdes” en Costa Rica, Nicaragua, Guatemala, Panamá, Jamaica, Trinidad y Tobago, y México. Según un comunicado de la entidad, las nuevas instalaciones, de la cadena Marriott, deberán cumplir con las normas de Liderazgo en Energía y Diseño Ambiental (LEED) y de sostenibilidad a nivel mundial.
Ello exige edificaciones que cumplan parámetros específicos en áreas como la conservación de energía, la eficiencia en el uso del agua, emisiones de dióxido de carbono, calidad ambiental interior y gestión de recursos.
Además, la certificación LEED sería una poderosa herramienta de mercadeo que podría generar mayores ingresos de divisas y más empleo en el sector del turismo y la hotelería en los países participantes, indica una nota de Xinhua.
La compañía Caribe Hospitality, con sede en Costa Rica, creada para desarrollar hoteles operados por Marriott en Centroamérica y el Caribe, será la responsable de ejecutar las obras.
La primera instalación, de 127 habitaciones, se ubicará en Alajuela, cerca del Aeropuerto Internacional Juan Santamaría, a 20kilómetros de San José, la capital del país centroamericano.
Hasta ahora, la mayoría de los edificios con la certificación LEED en América Latina y el Caribe son oficinas o espacios comerciales, y están ubicados principalmente en México y Brasil.