Estados Unidos: Starwood se convierte en partner de ASTA para la International Destination Expo en Lima
Estados Unidos. La American Society of Travel Agents (ASTA) anunció que Starwood Hotels & Resorts Worldwide ha firmado un acuerdo como socio principal para el próximo evento International Destination Expo (IDE), que la organización celebrará entre el 1 y el 4 de marzo de 2012 en Lima, Perú.
“El firme apoyo de Starwood a ASTA y a sus programas es un testimonio del valor que otorga la compañía a los agentes de viajes y a su importante rol en la distribución”, declaró el CEO de ASTA, Tony Gonchar.
Desde los inicios del programa IDE, Starwood ha sido un socio comprometido con la organización. “Reconocemos y valoramos el poder que la comunidad de profesionales de los viajes da a nuestro portfolio global de más de 1.000 hoteles y resorts en más de 100 países”, dijo Chris Austin, vicepresidente de ventas minoristas globales de ocio y lujo de Starwood.
“Nos complace especialmente apoyar estas iniciativas en destinos como Perú, donde contamos con un excelente catálogo de propiedades. Esperamos que todos aquellos que asistan a IDE 2012 en Lima tengan la oportunidad de conocer nuestros establecimientos, incluidos el Sheraton Lima, el Westin Lima, Hotel Paracas y el Tambo del Inka Resort & Spa en Valle Sagrado”, agregó el ejecutivo.
El International Destination Expo de ASTA brinda a los asistentes una oportunidad de acercamiento única al destino sede del evento, asegurando que a su retorno al país de origen cuenten con elementos para elevar sus ventas. Entre las ventajas que ofrece a los agentes, están los tours para conocer el destino, el evento ferial que posibilita encuentros con proveedores y as oportunidades de networking, que se traducen igualmente en potencial para futuras ventas.
ASTA es la mayor asociación de profesionales de viajes a nivel mundial, incluyendo entre sus miembros a agentes de viajes y a las compañías cuyos productos éstos venden, desde empresas touroperadores y de cruceros hasta hoteleras y de alquiler de autos, entre otras. En el último IDE, en San Juan de Puerto Rico, se anunció a Lima como sede del evento en 2012.
“La idea es cambiar la imagen que se tiene de Lima; es decir, que no sólo se le considere como un lugar de paso para llegar al Cusco y Machu Picchu, sino que los estadounidenses tengan en cuenta quedarse unos días más y vivan las experiencias que ofrece la capital peruana”, dijo Gonchar recientemente.
“Nos gustaría que más turistas estadounidenses tengan la oportunidad de ver los atractivos de la capital, como el centro de Lima, el Convento de San Francisco, el Circuito Mágico del Agua, entre otros lugares interesantes”, señaló, y destacó que más de 1.000 agencias de viaje del mundo visitarán Perú en marzo de 2012, como parte de International Destination Expo, para conocer la oferta turística nacional, distribuida en regiones de costa, sierra y selva.
“La organización del evento (con sesiones del 1 al 4 de marzo) está planeando pre y post tours. Así, las agencias asistentes venderán el destino Perú de manera más informada, con productos y servicios de mejor calidad”, añadió.
Según datos de Promperú, que organiza el evento junto a ASTA, Estados Unidos se mantiene como el primer emisor de turistas a Perú y genera divisas por 400 millones de dólares anuales, con sus visitantes superando el gasto medio de los visitantes internacionales (1.300 dólares frente a 1.040). Por detrás de Estados Unidos, en términos de aporte de divisas por turismo, se encuentran Francia y España.
La directora de Promoción de Turismo de Promperú, Rocío Merino, dijo recientemente que gracias a la celebración de International Destination Expo en Lima “el flujo de turistas estadounidenses al país se podría incrementar en dos puntos porcentuales al año”. En ese sentido, consideró que con el impulso a raíz del evento, e implementando más estrategias de promoción, el número de estadounidenses que visitan Perú se duplicará en los próximos cinco años.
Mayormente, explicó la directiva, los estadounidenses permanecen en el país andino un promedio de dos semanas y prefieren destinos como Cusco, Puno y Arequipa, que conforman el circuito sur, aunque también realizan turismo de naturaleza, principalmente en la zona selvática.