Jorge Him, gerente corporativo de Gauss Systems, de Panamá

En enero pasado, Gauss Systems cumplió 15 años de presencia en el mercado panameño como una empresa consolidada en servicios tecnológicos y soluciones audiovisuales para eventos. Su amplia carpeta va desde computadoras y otros equipos para montar oficinas temporales, hasta video, audio, iluminación, sistemas para conferencias y traducción simultánea y hasta de votación electrónica. La empresa, cuyo principal mercado son los meeting planners, proyecta incursionar más en el segmento turístico de incentivos.
¿Qué tiempo lleva en el mercado y a qué se dedica la empresa Gauss Systems?
-Gauss Systems es una empresa orientada a dar soluciones audiovisuales a los hoteles o a las corporaciones y resolver la parte técnica de los eventos, que a veces causa problemas a los organizadores por cuestiones de hardware y equipos que con el desarrollo tecnológico actual cambian muy frecuentemente. Nosotros proveemos al cliente esa tecnología y le damos el servicio técnico de instalación, monitoreo y transportación, por lo que el cliente se puede dedicar tranquilamente entonces a seguir organizando su evento.
¿Pudiera especificar más en cuanto a las facilidades que brindan al cliente?
-Contamos con toda la gama de equipos audiovisuales, tanto video como audio, además de iluminación, traducción simultánea, sistemas de votación electrónica, soporte para video-conferencias y todo lo que sea oficinas temporales: computadoras, impresoras, fotocopiadoras… También cubrimos la parte de tableros, pantallas electrónicas… Es decir, todo lo que pueda necesitar el cliente en términos de equipo electrónico y audiovisual.
Tenemos, por ejemplo, pantallas de plasma desde 42 hasta 103 pulgadas; en audio tenemos sistemas Peavey, los básicos que se usan en eventos, y si quieren algo más fino, como un evento de lujo, tenemos sistemas Bose. Para traducción simultánea tenemos cabinas fabricadas en Montreal, Canadá, porque muchos clientes nos exigen que las cabinas cumplan con las normas ISO, y las consolas digitales son Beyer Dynamic, uno de los mejores fabricantes de esos equipos en Alemania. Para video-conferencias nos manejamos con Polycom, una de las mejores marcas en esa área. En microfonía tenemos varias marcas. Es decir, el listado de equipos es muy largo, casi 4 mil ítems.
¿Cómo valora el desarrollo del turismo de eventos y convenciones en Panamá durante los últimos años?
-Muchos de nuestros clientes son organizadores del extranjero que seleccionan a Panamá como un punto para hacer incentivos. Desde hace tres años, la presencia de este tipo de clientes ha aumentado notablemente en nuestro portafolio.
¿De qué países provienen fundamentalmente?
-Tenemos muchos de Estados Unidos. También de Colombia, de Costa Rica y del Caribe. Son meeting planners, que se dedican a organizar eventos para compañías y que nos buscan a nosotros para aportarles las soluciones audiovisuales y la tranquilidad de que todo le va a funcionar bien y a tiempo.
¿Tienen alianzas o acuerdos con empresas que se dediquen a organizar eventos y convenciones?
-Alianzas no hemos hecho hasta ahora, porque nos dedicamos a dar servicio a todas las compañías. Tenemos una lista amplia de clientes.
¿Cuáles son sus principales clientes en Panamá?
-Entre los clientes corporativos tenemos a empresas importantes como Cable & Wireless, la compañía telefónica mas grande de Panamá, y uno de nuestros clientes más fieles, así como casi todos los grandes hoteles de la ciudad de Panamá. Pronto incorporaremos al nuevo hotel Riu Panamá Plaza, que inaugura en septiembrey que ya firmó contrato con nosotros.
¿Piensan expandir su negocio fuera de Panamá?
-De hecho ya tenemos una oficina en Managua para brindar servicios de alquiler. También tenemos una oficina en la ciudad de David, en la provincia panameña de Chiriquí, que también ofrece servicios a clientes nuestros con oficinas o negocios allí. Tenemos también un nuevo departamento de ventas y proyectos que se dedica al negocio del retail de productos AV y los proyectos audiovisuales llave en mano.
¿Qué preparación tiene el personal de la empresa?
-Nuestro personal generalmente lo entrenamos nosotros, porque en Panamá no hay una carrera audiovisual. Los capacitamos según las necesidades de nuestros clientes. También reciben cursos de especialización fuera del país. Por ejemplo, los hemos enviado a Bogotá, Colombia, para tomar cursos con Infocomm, una organización que agrupa a todas las compañías audiovisuales del mundo y cuyo fin es entrenar y capacitar a los técnicos.
Ellos están ampliando su abanico de productos y están impartiendo cursos en Latinoamérica, en español, lo que nos ha facilitado la superación de nuestros técnicos, pues si lo enviamos a Estados Unidos hay problemas como los cursos en inglés y las visas. Colombia se ha convertido en una de nuestras bases. Para este año, incluso, Infocomm ha decidido hacer uno de esos cursos en Panamá, en diciembre, y nosotros vamos a ser partners de ellos, dándoles el servicio audiovisual.
¿Han participado en ferias turísticas?¿Brindan servicios en ellas?
-Nosotros no hemos participado en muchas ferias turísticas, porque el mercado turístico no es precisamente el nicho de nuestra empresa. Sin embargo, estando en TaltExpo nos percatamos de que hay un mercado que estábamos desperdiciando, que es el turismo de incentivos. Después de esta experiencia creo que vamos a ir más a las ferias de ese sector.
Nos hemos acercado regularmente a ferias más técnicas y ferias de ventas de productos, porque también tenemos una división de ventas y proyectos, que no se dedica al alquiler como el Gauss Systems que todos conocen sino que se especializa en la venta de equipos como proyectores o pantallas, y que también desarrolla proyectos de instalación de salas de conferencias y otros espacios. Esa división la comenzamos en 2007 y actualmente estamos dedicándonos a diseñar sistemas audiovisuales para muchos hoteles nuevos que están abriendo en Panamá y para salas de conferencias que se construyen o renuevan. En ese rubro nos está yendo muy bien.