México: Principales consorcios españoles anuncian inversiones por 850 millones de dólares en el sector turístico de este país
México. El Presidente de este país, Felipe Calderón Hinojosa, en compañía del Secretario de Turismo, Rodolfo Elizondo Torres, sostuvo ayer en Madrid un encuentro con los presidentes de 20 grupos empresariales de la industria turística española, ante quienes refrendó su compromiso por hacer del turismo una actividad prioritaria para la generación de empleos y la captación de divisas en la nación azteca. Por su parte, los líderes empresariales del sector turístico español anunciaron al Presidente Calderón su intención de concretar proyectos de inversión por 850 millones de dólares en los meses por venir; ya que siguen concibiendo a México como un país seguro donde las inversiones son altamente rentables.
En este marco, Calderón informó que en breve dará inicio una reestructuración de diversas áreas del gobierno mexicano con el objetivo de facilitar el desarrollo de actividades que resultan fundamentales para la economía local, como es el caso de la industria turística.
Además, reiteró su intención de desplegar mayores esfuerzos en favor de la imagen de México, así como de las condiciones que ofrece para las inversiones privadas. Al mismo tiempo, planteó la necesidad de mejorar la infraestructura y realizar una promoción turística ordenada.
En tanto, los empresarios españoles manifestaron su disposición a impulsar programas de cooperación en el campo de la formación profesional y de la capacitación turística, para incidir en una oferta de mayor calidad.
Gabriel Escarrer, Presidente de Grupo Sol Meliá y Adolfo Favieres, Presidente de Aldesa Turismo, mostraron su amplia satisfacción por las condiciones favorables a la inversión que han prevalecido en México y por la continuidad en el mando de la Secretaría de Turismo, ya que la relación que han mantenido con el Secretario Elizondo significa que sus preocupaciones seguirán siendo atendidas por el Gobierno Mexicano.
Entre esos puntos, se encuentra la formación del personal; la disponibilidad permanente de materiales de construcción en los destinos turísticos para que los proyectos no se retrasen y adecuar el sistema fiscal mexicano a los estándares más altos.
Además, los hombres de negocios españoles solicitaron revisar el impuesto al activo que, según comentó el propio Presidente Calderón, su tasa se ha reducido del 1.8 por ciento al 1.25 por ciento.
A la reunión entre el Presidente Calderón y los inversionistas españoles asistieron el Embajador de México en España, Gabriel Jiménez Remus; el Jefe de la Oficina de la Presidencia de la República, Juan Camilo Mouriño; el Secretario de Comunicaciones y Transportes, Luis Téllez; los Directores Generales del Consejo de Promoción Turística de México (CPTM), Francisco López Mena, y del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), Miguel Gómez Mont y los Gobernadores de Quintana Roo, Félix González Canto; de Guerrero, Zeferino Torreblanca; de Querétaro, Francisco Garrido Patrón; y de Morelos, Marco Adame Castillo.