México: Inicia promoción del Primer Encuentro Cultural Maya-Tibetano, otra apuesta por el turismo cultural

México. Para impulsar el turismo cultural con el inicio de la próxima temporada baja, el Caribe Mexicano será sede entre el 8 y 11 de septiembre del Primer Encuentro Cultural Maya-Tibetano, con el objetivo de analizar la relación que existe entre estas dos culturas milenarias, que comparten profundos valores relacionados con la preservación de la vida y la vinculación con la naturaleza.
Este evento sin precedentes, que se realizará en el complejo ecoturístico Hacienda Tres Ríos, se está promoviendo a través de redes sociales, medios de comunicación y agencias de viajes, las cuales ofrecen atractivos paquetes vacacionales para atraer a la mayor cantidad de visitantes nacionales y extranjeros interesados en estas culturas.
El magno encuentro contará con la participación de representantes de ambas culturas, como son el Grupo Artes Místicas del Tibet, conformado por los Monjes del Monasterio Drepung Loseling y Producciones Richard Gere, así como Producciones Arte Maya y Mary Coba Cupu, informaron sus organizadores.
"Durante 3 días, los asistentes aprenderán sobre los misterios de ambas culturas, sobre las antiguas técnicas para lograr la paz espiritual y la purificación, y formarán parte de una experiencia única que cambiará su forma de percibir la vida, le ayudará a conocerse a sí mismo y los llenará de armonía”, explican en nota de prensa.
Esta experiencia cultural incluye conferencias, música autóctona y bailes sagrados de sanación del mundo, exhibición fotográfica del Tibet, talleres y enseñanzas de meditación, psicología, arte tibetano y maya, el antiguo ritual del temazcal maya y la fabulosamente detallada construcción de un mandala, que usualmente lleva a los monjes a un estado de serenidad en un proceso de 3 a 7 días.
Las actividades incluyen puja de lama chopa (guru puja), puja de alabanzas a las 21 taras, elaboración del mandala, acceso a todas las conferencias, práctica de meditación shamata, iniciación de tara verde, música autóctona maya y ceremonia del fuego. Para más información visitar el link http://www.haciendatresrios.com/mx/tours-actividades/eventos-riviera-maya/maya-tibetano/