Panamá lanza campaña para impulsar el ecoturismo en áreas protegidas

Panamá. La Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM) acaba de presentar una nueva campaña con la que este país se propone impulsar aún más el ecoturismo en 12 áreas que cuentan con planes de cuidado y manejo fortalecidos, lo que ha garantizado la conservación de sus recursos naturales. Aún así, se invertirán unos 200 mil dólares en otras tareas primordiales, como capacitar a los guardaparques y realizar trabajos de infraestructura, precisó Edgar Chacón, director de la ANAM.
Entre las áreas protegidas que serán promovidas figura el Parque Nacional Coiba, que albergó un penal hasta inicios de este siglo, está ubicado el Pacífico y abarca 270.000 hectáreas de ecosistemas marinos, insulares y costeros además de una densa vegetación. Coiba, junto a la isla Coco en Costa Rica, Malpelo y Gorgona en Colombia y Galápagos en Ecuador integran el Corredor Marino del Pacífico Tropical Este, una iniciativa de cooperación regional para la conservación y uso sostenible de recursos marinos, detalla un despacho de AP referido al nuevo proyecto.
La campaña también incluye el Bosque Protector y el paisaje de San Lorenzo en el Caribe, con el fuerte San Lorenzo, que sirvió durante la Colonia como protección contra piratas, el parque internacional la Amistad, que entre Panamá y Costa Rica fue declarado patrimonio mundial, entre otras muchas áreas.
Panamá tiene identificadas en total actualmente 97 áreas protegidas, que suman 2 millones 992 mil hectáreas, el 34 por ciento del territorio del país, según un informe de la ANAM.