Perú reforzará promoción turística durante declaratoria del Amazonas como maravilla natural

La participación de unos 25 medios de comunicación nacionales y extranjeros en la ceremonia de reconocimiento del río Amazonas/bosque tropical como una de las siete nuevas maravillas naturales del mundo, será aprovechada por directivos del sector turístico de Perú, donde tendrá lugar el evento el próximo 13 de agosto, para iniciar una campaña en la que promocionarán con fuerza las riquezas de todo el territorio de ese país bañado por este famoso río.
Según informó Norma Córdova, titular de la Dirección Regional de Comercio Exterior, Turismo y Artesanía de Loreto, ese departamento selvático peruano recibirá a los profesionales de la prensa con guías informativas en inglés, y quienes arriben antes de la fecha podrán participar en recorridos que pondrán en evidencia sus atractivos.
En declaraciones a la agencia Andina, Córdova llamó a aprovechar este "momento muy especial" para mostrar al mundo de manera integral la riqueza y diversidad cultural del país sudamericano, y apuntó que la ocasión servirá para dar a conocer que el río Amazonas se origina en Arequipa, al sur de Perú.
El programa central del reconocimiento se realizará en la ciudad de Iquitos, situada a orillas del torrente más largo y caudaloso del mundo, donde el domingo 12 de agosto serán recibidos los invitados y la prensa.
Al día siguiente participarán en la ceremonia, que tendrá lugar en las aguas del Amazonas, y luego la comitiva irá a la Plaza 28 de Julio, donde se develará la placa de bronce que proclama la certificación oficial del río Amazonas/bosque tropical como maravilla natural del mundo.
La declaratoria debe revertirse en mayores cifras de turistas durante los próximos tres años hacia la Amazonía peruana, según estimaciones del director de la Cámara Nacional de Turismo del Perú (CANATUR), Carlos Canales, quien previó la llegada de más de 500 mil viajeros en ese período a la zona, así como unos 300 millones de dólares por concepto de gastos de los visitantes.
La Amazonía peruana se sumará a la otra maravilla localizada en ese país, Machu Picchu, lo cual propiciará el fortalecimiento de la nación como destino turístico, siempre y cuando se acompañe con una intensa labor de promoción.
Al respecto, la directora de Promoción de Turismo de Promperú, María del Carmen Reparaz, recordó recientemente que "el 60% del territorio peruano es Amazonía", aunque esa nación no suele ser identificada como país amazónico, por lo que dijo que es preciso reforzar la promoción en esa dirección.
Promperú se ha propuesto exponer al mundo que en esa zona amazónica se encuentra una de las ecorregiones de mayor biodiversidad del planeta, y también grupos poblacionales que destacan por la preservación de sus tradiciones y cultura milenarias.
La Amazonía ocupa territorios de Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guayana Francesa, Guyana, Surinam y Venezuela, pero son el gigante sudamericano y Perú los que acaparan la mayor extensión de ese afluente y sus florestas, consideradas el pulmón del planeta.