Puerto Rico encuentra en el cine otro recurso para promover sus atractivos turísticos
Productoras de todo el mundo han invertido 80 millones de dólares en Puerto Rico desde que fue aprobada en ese país, en marzo de 2011, la ley de Incentivos Económicos para la Industria Fílmica, que ha propiciado la grabación en escenarios locales de 28 realizaciones cinematográficas, contribuyendo a dar gran difusión a los paisajes y atractivos de la isla caribeña.
Ello forma parte de una estrategia cuya más reciente medida ha sido la entrada en vigor hace unos días de varias enmiendas que mejoran la normativa del pasado año.
Esas modificaciones amplían los incentivos económicos que otorga el Gobierno puertorriqueño no solo a la producción de largometrajes, sino también a cortometrajes, documentales, series, vídeos musicales, comerciales y espectáculos grabados en vivo, indica un reporte de El informador.
Las variaciones recientes establecen el pago por parte del Ejecutivo a las productoras de un 20% del coste de los salarios de los no residentes en Puerto Rico que participen en las filmaciones, incluyendo a directores y actores.
Ello complementa el hasta ahora vigente desembolso de un 40% por parte del Gobierno puertorriqueño para el pago a las productoras de los sueldos a residentes en la isla caribeña involucrados en las grabaciones.
Según declaraciones a EFE de José Pérez-Riera, secretario del Departamento de Desarrollo Económico de Puerto Rico, “todas estas medidas supondrán un importante inyección para la economía” local, pero también propiciarán que la isla gane renombre como destino turístico.
Se calcula que desde marzo de 2011 las 28 producciones que eligieron locaciones puertorriqueñas generaron cerca de 15.000 empleos, en un territorio que en 2012 alcanzó un 17% de desocupación y que atraviesa por su quinto año consecutivo de crisis económica.
Mariella Pérez, directora ejecutiva de la Corporación de Cine de Puerto Rico, explicó que además de los incentivos gubernamentales, los estudios de Hollywood y otras partes del mundo han puesto sus ojos en la isla por la facilidad que supone que sea territorio estadounidense, la disponibilidad de equipos de grabación y de personal con buen conocimiento del inglés.
Asimismo, subrayó que el territorio caribeño puede convertirse “en cualquier país de América Latina, tanto por su vegetación tropical como por los cascos históricos de aire colonial”.
Escenarios puertorriqueños han sido locación en los últimos meses de largometrajes como “Welcome to the jungle”, “Broche de oro” y “Riding 79”, y actualmente se rueda en la isla “Runner, Runner”, que cuenta con las actuaciones de Ben Affleck, ganador de un Óscar por “A Good Will Hunting” (1997), Justin Timberlake y Gemma Arterton.
Aun antes de la entrada en vigor de la ley 27, se grabaron las películas “The rum diary”, producida y protagonizada por el actor estadounidense Johnny Depp, “Stone of dreams”, “Meant to be” y “One hot summer”, todas en 2009, y en 2010, “Fast Five”, de Universal Pictures, y la cuarta parte de la exitosa “Pirates of the Caribbean”, de Walt Disney Pictures.
También se han filmado varios proyectos de televisión, entre ellos “Royal Pains”, de USA Networks; “Eastbound and Down”, de HBO Films; la serie italiana “Angels and Diamonds” y “The Losers”, de Warner Bros, y “Off the Map”, de ABC Network.