Reclaman en Centroamérica mayor diversificación en mercados turísticos
Los directores de mercadeo de los ministerios de Turismo de las naciones centroamericanas, reunidos hasta ayer en Nicaragua, abogaron porque se mantengan las acciones que han permitido incrementar los movimientos de viajeros entre los territorios de la región, pero pidieron también que se siga trabajando con fuerza en función de ganar la atención de mercados de otros continentes.
Durante la cita, que fue auspiciada por la Secretaría de Integración Turística del área (SITCA por sus siglas) volvieron a analizarse las potencialidades y atractivos de esta región, con grandes recursos naturales y patrimoniales y un importante legado cultural, e igualmente cuáles son sus retos para dar mayor impulso a la industria del ocio.
Entre estos últimos se mencionó a la conectividad aérea, que precisa de un mayor desarrollo; al multidestino, que apenas está en el inicio de sus posibilidades en la zona, y además a la gestión promocional, que según los participantes debe enfocarse más a la conquista de emisores hasta ahora poco trabajados.
Según un despacho de la agencia Xinhua, los organizadores de esta convocatoria recordaron que Centroamérica recibe cada año a un promedio de ocho millones de turistas, de los cuales un 44 por ciento proviene de la misma región, seguido de Estados Unidos y de Europa, en ese orden.
Por lo tanto, uno de los principales reclamos de los participantes estuvo centrado en buscar estrategias que permitan ganar más mercado europeo, al que según han confirmado le son muy atractivos los productos locales, así como incursionar con mayor agresividad en la captación de los llamados mercados emergentes.