Reclaman mayor apoyo gubernamental para desarrollo de infraestructura turística en Perú

19 de Noviembre de 2012 9:18pm
webmaster

El presidente de la Cámara Nacional de Turismo (Canatur) de Perú, Carlos Canales, pidió un mayor apoyo del gobierno para facilitar las inversiones en infraestructura turística, y alertó que el país sudamericano está en desventaja en ese sentido con respecto a otros de la región como México, Argentina, Brasil y Colombia.

Al intervenir en el Primer Simposio de Derecho Turístico-Retos en la Legislación Turística del Perú, Canales citó ejemplos como México, donde el ejecutivo apoya al turismo con un fondo de 1.500 millones de dólares en las áreas de capacitación, promoción e implementación de la infraestructura.

Recordó que ese monto proviene de los impuestos, y planteó también iniciativas legislativas similares a las que se aplican en Argentina, Brasil y Colombia, al tiempo que advertía que en su país todo ha quedado en "la presión tributaria a quienes pagan impuestos".

Tras recordar que el sector turismo es el único que puede crear un empleo con 3,000 dólares de inversión, el directivo llamó a trabajar coordinadamente con el Estado para ordenar el mercado nacional, de modo que todos tengan acceso "cumpliendo con las mismas leyes".

Dijo que el turismo peruano es el sector con menos apoyo para invertir en la región sudamericana, algo que según él constató durante su participación en la reciente Feria Internacional del sector desarrollada en Buenos Aires.

Entre las limitaciones actuales, Canales señaló una menor promoción a la inversión privada y menos facilidades para invertir debido a barreras burocráticas, así como el poco acceso a líneas de créditos, indica un reporte de la agencia Andina.

Asimismo, calificó como una necesidad la creación del Ministerio de Turismo, y subrayó las potencialidades de Perú para desarrollar estratégica, orgánica y como un sistema la actividad del sector.

Ello implicaría un reordenamiento territorial que permita realizar un inventario de bienes y recursos turísticos, así como la creación de una base normativa, enfatizó.
 

Back to top