Sol Líneas Aéreas de Argentina interesada en aerolínea de bandera en Uruguay

La dirección de Sol Líneas Aéreas, de Argentina, ultima los detalles para presentar al gobierno uruguayo un proyecto integrador de aerolínea de bandera, para lo que se encuentra avanzada la certificación correspondiente con el objetivo de hacer realidad la compañía Sol Uruguay.
Este proyecto integrador demuestra una vez más el interés de Sol en el mercado uruguayo, donde la empresa opera hace más de 6 años.
Horacio Darre, director de Planeamiento de Sol Líneas Aéreas, empresa fundada en Rosario, Argentina, manifestó, que “desde hace varios años venimos mirando con atención el transporte aerocomercial en Uruguay; de hecho, nos interesamos por PLUNA en 2007 y luego iniciamos la certificación de Sol Uruguay, que se encuentra en estado avanzado, con la que estamos intentando participar en el presente proceso de reasignación de las frecuencias aéreas de ese país y para el cual estamos terminando un proyecto”.
“Básicamente se trata de un proyecto inclusivo, donde participen, además de los grupos inversores y de gerenciamiento, todos los actores de la actividad, desde el personal y sus asociaciones gremiales hasta las autoridades nacionales de turismo y transporte”, agregó.
Al ser consultado sobre si este proyecto integrador pretende una participación estatal, Darré indicó que “estamos abiertos a inversiones públicas y privadas, pero el principal rol de los estados en esta actividad es la participación reguladora; además de dictar normas para resguardar la seguridad deben preocuparse por asegurar la competencia y velar porque no existan posiciones dominantes de mercado como las que podrían producirse en el transporte en el Río de la Plata”.
“El transporte multimodal es una idea interesante mientras sea complementario. Hoy hay actores que participan en el transporte fluvial, terrestre y aéreo, me parece bien siempre que no lo desarrolle en los mismos sectores; por ejemplo, si alguien tuviese una participación importante en el Puente Aéreo nadie podría garantizar que no apliquen políticas contrarias al desarrollo de la actividad aérea para beneficiar al transporte fluvial que es más rentable", expresó.
Sobre las causas del fracaso de PLUNA, comentó que “para hacer un análisis tendría que tener información detallada, pero en principio como observador le puedo decir que siempre hay que trabajar en paralelo, mejorando costos e ingresos. En una empresa con un bajo coeficiente de ocupación uno puede centrarse en los ingresos y salir a buscar más pasajeros; PLUNA tenía una alta ocupación, seguramente habría mucho margen para trabajar en los costos”.
Sobre si planean volar todas las rutas que volaba PLUNA Darre precisó que el plan es comenzar a volar las principales e ir escalando en la actividad a medida en que se afiancen las primeras. “Recordemos que hoy los pasajeros han adoptado otros transportadores y hay que recuperarlos para la bandera uruguaya. También tenemos planes para aviones de mayor alcance y para aviones cargueros”.
Por último, se refirió a la posibilidad de incorporar al personal que perdió el trabajo por el cierre de PLUNA. “Los recursos humanos son uno de los mayores activos que quedaron disponibles, algunos ya se están reubicando en otras empresas; aspiramos a contratar una gran parte de ellos para iniciar rápidamente las actividades y aprovechar la idoneidad y el profesionalismo logrado en tantos años de historia aerocomercial uruguaya. Queremos hacer una empresa de la que todos podamos volver a sentirnos orgullosos”.