TAM reducirá rutas domésticas en 2013 por altos costos del combustible y menor demanda

30 de Septiembre de 2012 8:37pm
webmaster

La compañía brasileña TAM tiene previsto disminuir sus rutas domésticas en un 7% durante 2013 a fin de restablecer la rentabilidad, como respuesta a los altos precios de los combustibles y el “enfriamiento de la demanda”, según trascendió este fin de semana. Se trataría del segundo recorte en dos años consecutivos, toda vez que en 2011 los trayectos internos bajaron un 2%.

De acuerdo con una entrevista hecha al presidente ejecutivo del operador, Marco Antonio Bologna, con esa medida la entidad busca reducir costos en la nueva etapa que se abre bajo la dirección de LATAM Airlines Group, resultado de su fusión con la chilena LAN.

Bologna dijo que la aerolínea espera un crecimiento de hasta 8,5% en el tráfico doméstico de pasajeros durante 2013, comparado con el casi 7% previsto para este año, pero ambas cifras evidencian una desaceleración con respecto a anteriores incrementos de dos dígitos, recuerda un despacho de Reuters.

Para esas previsiones, los ejecutivos de TAM cuentan con que la tasa cambiaria se mantenga a razón de 2 reales por dólar, y que el precio del barril de crudo permanezca entre los 130 y 135 dólares, así como con un crecimiento de la economía brasileña entorno al 3 o 4%.

Asimismo, se supo que la flota de TAM en el mercado doméstico se reducirá el próximo año a 109 aviones, de los 114 que operan hasta el momento, lo que debe disminuir la presión sobre los precios de los pasajes, que sufrieron un declive en 2011 debido a la competencia con la segunda mayor aerolínea del gigante sudamericano, Gol Linhas Aereas.

Según el reporte de Reuters, la actitud del principal operador aéreo brasileño abre posibilidades a compañías más pequeñas como Avianca Brasil, y sus competidoras Azul y Trip, que tienen previsto fusionarse para formar la tercera mayor empresa de su tipo en ese país.

En 2011, TAM sufrió una pérdida neta de 335 millones de reales (165 millones de dólares), y esa tendencia al decrecimiento económico se mantuvo durante el primer semestre de 2012, algo que afecta también a Gol y preocupa especialmente al gobierno brasileño.

Tal inquietud fue comunicada por la ministra de la Presidencia, Gleisi Hoffmann, quien manifestó en un encuentro privado con representantes del sector del ocio que el ejecutivo “encendió la luz amarilla de alerta” luego de que TAM y Gol registraran nuevamente pérdidas significativas en el segundo trimestre de este año.

Un despacho de EFE que cita al diario Folha de Sao Paulo apunta que el gobierno brasileño teme por el impacto de la crisis de las aerolíneas en los precios de los pasajes, así como en la salud financiera de las propias compañías.

Gol y TAM perdieron de conjunto 1.600 millones de reales (unos 788.9 millones de dólares) en el segundo trimestre de 2012, y viven en estos momentos un proceso de reestructuración que ha conllevado la cancelación de rutas internacionales y el despido de empleados.

Asimismo, un comunicado expresó la preocupación del ejecutivo por la calidad del servicio, al tiempo que anunciaba medidas para ejercer el control sobre este sector.

Back to top