Tráfico aéreo de pasajeros crece en México y se acerca a récords históricos

Aunque el panorama del sector aéreo a inicios de este año no mostraba un futuro muy prometedor en México, múltiples factores influyeron para que esa realidad cambiara. Las más recientes cifras reportadas sobre el desempeño de esa industria revelan que se movilizaron en el primer semestre un total de 27 millones 42 mil pasajeros por las redes aeroportuarias de ese país, lo que significa un alza de casi 10% con respecto a igual lapso del 2011 y un impulso importante de cara a superar resultados históricos.
De acuerdo con datos de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), el mercado de mejor comportamiento en el período analizado en esa nación fue el doméstico, que mostró un crecimiento de 11,2%; en tanto que en el internacional el incremento fue de 7,3%, lo que está muy a tono con la evolución manifestada en la industria local con respecto a nuevas rutas y reducción en tarifas.
Así lo considera Valeria Romo, analista de Monex Casa de Bolsa, en declaraciones que reproduce el diario CNNExpansión, según las cuales la ejecutiva señala que el tráfico de viajeros nacionales se vio muy favorecido por la mayor llegada de aerolíneas de bajo coste a nuevas rutas, con tarifas mucho más accesibles.
Pero en su análisis, Romo abunda además que elementos como la recuperación de la economía y del turismo han potenciado que se inicie un fuerte proceso de mejoramiento de flotas, con el que las compañías locales buscan elevar su competitividad y hacerse cada más presentes en un mercado que podría cerrar el año con resultados de tráfico por encima de los récords registrados en 2008 (53,3 millones de pasajeros).
Al respecto, la Cámara Nacional de Aerotransportes (Canaero), ha estimado que en 2012 se superarán los 55 millones de pasajeros atendidos en la red aeroportuaria mexicana, lo que conllevaría a tener que trazar nuevas metas históricas.
Un 51% de ese cómputo total sería aportado por el segmento de los viajeros domésticos y el resto por el internacional, que sigue siendo movido en su mayoría por aerolíneas foráneas.
“Las aerolíneas extranjeras fueron las más beneficiadas tras la salida de Mexicana de Aviación, por el tamaño de su flota han cubierto la mayor parte de las rutas que tenía esta línea aérea, sobre todo, las de Estados Unidos", aseguró Fernando Gómez, consultor independiente de aviación, también citado en el reporte.
De hecho, el especialista enfatiza en que la mayor actividad en el sector aéreo mexicano está muy vinculada también con la creciente participación que han ganado esas compañías foráneas en el mercado local.
Con base en las cifras de la DGAC, de cada 10 personas que se movilizan hacia y desde el extranjero, ocho son atendidas por las compañías extranjeras, mayormente las estadounidenses como Delta, American Airlines y Continental. En ese punto muchos analistas y medios consideran que sigue estando el mayor reto que tienen que enfrentar en el futuro inmediato las aerolíneas mexicanas.