Tráfico aéreo mundial de pasajeros cerró el cuarto mes del año con un aumento de 6,1 por ciento

01 de Junio de 2012 3:24am
webmaster

Un informe de la Asociación Internacional del Transporte Aéreo (IATA) reveló que el tráfico de pasajeros a nivel mundial creció 6,1% en abril en comparación con igual período de 2011, con un incremento de la capacidad del 3,8% y una ocupación del 79,3%.

El documento indica que el flujo internacional de viajeros en el período analizado registró un auge del 7,4% con respecto al ejercicio precedente, mientras que la capacidad lo hizo en 4,3% y la ocupación alcanzó el 79,1%, superando en más de dos puntos el resultado del cuarto mes de 2011.

Sin embargo, el tráfico aéreo mundial de carga cayó un 4,2%, y en trayectos internacionales retrocedió un 4,5%, una tendencia que según el director general y consejero delegado de la IATA, Tony Tyler, parece revertirse en algunas partes, si bien "la situación de Europa hace difícil ser optimista a corto y medio plazo".

Entretanto, el flujo en vuelos domésticos creció un 3,9%, con un aumento de capacidad del 2,8% y un factor de ocupación del 79,7%. El tráfico de carga en este ámbito descendió un 2,7%, con una caída de la capacidad del 2%.

Tyler evaluó de positivos los datos de abril, señaló que el crecimiento registrado en ese mes "es superior a la tendencia de los últimos años", y llamó la atención acerca de la cautela de las aerolíneas ante la incertidumbre actual, según un reporte de Europa Press.

En el análisis por regiones se observó un repunte del 5,9% de las aerolíneas europeas en el tráfico de pasajeros en el cuarto mes de 2012, aunque ese indicador se sitúa por debajo de la media mundial y es inferior al crecimiento experimentado en marzo, a pesar de las vacaciones de Semana Santa.

Por su parte, las compañías de Estados Unidos registraron solo un incremento del 1,6%, lo que representa un debilitamiento interanual del 5,3%, y fueron las únicas que redujeron su capacidad en cerca del 1,5%, situación que contrasta con la de las líneas aéreas de Oriente Próximo, con una mejora del 16%, tras una caída del 20,9% en marzo.

El informe indica también que la demanda internacional de Latinoamérica aumentó 9% en el período analizado, "un crecimiento suficientemente fuerte" para sostener las operaciones, "ante el debilitamiento de las expectativas económicas".

En el tráfico de carga, las aerolíneas de Asia-Pacífico bajaron un 7,3%, debido a la disminución de las exportaciones procedentes de China, mientras que las europeas registraron un descenso del 4,9%, las de Estados Unidos cayeron 6,4% y las latinoamericanas experimentaron retrocesos del 3,6%.

Sin embargo, las compañías de Oriente Medio mostraron incrementos del 14,5% de la demanda junto a un aumento del 15,1% de la capacidad, y en el caso de las africanas el tráfico de carga creció un 6,1%.

Japón experimentó la mayor progresión del flujo doméstico por vía aérea, con un auge interanual del 27,8%, mientras el mercado interno chino registró en abril un crecimiento del 6,3%, el más bajo desde principios de 2011 y muy por detrás del 10,1% registrado en marzo último.

En Brasil, la demanda de este tipo de vuelos aumentó un 2% y un 8,6% en la India, mientras que en Estados Unidos se incrementó solo 1% y la capacidad se contrajo un 0,7%.
 

Back to top