Valores patrimoniales atraen al 40 por ciento de los visitantes extranjeros en Chile

05 de Octubre de 2012 12:50am
webmaster

El 40% de los 3 millones 70 mil turistas extranjeros que visitaron Chile en 2011 lo hicieron atraído por los valores culturales y patrimoniales de esa nación, que ha recibido hasta agosto último 2 millones 338 mil visitantes foráneos, con un récord de 238 mil ese mes, la cifra más alta alcanzada en ese destino desde 1998.

Según datos de Sernatur, la mayoría de los viajeros proceden de Argentina (35%) y Brasil (16,8%), y más rezagados pero también importantes son los mercados emisores de Europa (8,2%) y Estados Unidos (4%).

De acuerdo con una nota de La Tercera, ante la creciente demanda internacional por la cultura chilena se desarrollan iniciativas que garanticen una mayor permanencia de los turistas en los destinos nacionales vinculados con el patrimonio.

Hasta 2020 la meta es aumentar en dos días el promedio de pernoctaciones, y en un 10% el gasto diario, para pasar de 117 dólares a 135 por viajero, informó Daniel Pardo, director de Sernatur.

Agregó que "sabiendo que el 40% de los turistas se ven motivados por razones culturales, es evidente que hay que empujar esos motivadores de viaje e impulsarlos para que alcancemos los cuatro millones de turistas al cierre de 2014".

En este sentido, los tres destinos preferidos por los visitantes internacionales son San Pedro de Atacama, Isla de Pascua y Las Torres del Paine, seguidos por Santiago de Chile y Valparaíso, los cuales cuentan con la ventaja de su cercanía al aeropuerto internacional.

Sin embargo, la nación sudamericana busca diversificar esta oferta mediante la promoción de otros sitios patrimoniales menos conocidos. Además, se focaliza también en el turismo religioso, fundamentalmente hacia Arica y Parinacota, donde se restauran 31 iglesias del siglo XVII que unen la tradición aimara local con el legado de las misiones españolas durante la colonia.

De acuerdo con Pardo, los pueblos originarios están recuperando sus templos y desarrollando ofertas de alojamiento en sus propias casas con el apoyo de subsidios, al tiempo que se recuperan fiestas tradicionales de atractivo turístico.
 

Back to top