Varios destinos del Caribe emprenden proyectos de turismo médico

Las potencialidades del turismo médico, un sector que representa unos 80 mil millones de dólares anuales solamente desde el mercado estadounidense, han hecho que destinos del Caribe como Sint Maarten, Nevis, Islas Caimán y Barbados hayan emprendido últimamente o planeen procesos de inversión para servicios internacionales de salud.
El 25 de julio comenzaron en la isla de Nevis los trabajos para una instalación de servicios médicos y de rehabilitación, el New River Medical Centre, por 15 millones de dólares, que debe ser completado en 2013.
En la ceremonia, el ministro de salud, Hensley Daniel, recordó que “el turismo médico y de salud es hoy una industria emergente en respuesta al increíblemente alto costo de procedimientos quirúrgicos y otros servicios en países como Estados Unidos, Reino Unido y Japón”, donde, señaló, “esos servicios se han convertido en un gran negocio, con costos por cuidados que con frecuencia superan los de hoteles de cinco estrellas.
Entre otros factores que han contribuido al auge del turismo médico, además de los altos costos en los mercados principales, el funcionario mencionó los largos tiempos de espera para ciertos procedimientos en algunos países; la facilidad y asequibilidad de los viajes internacionales, y las mejoras tanto en tecnología como en estándares en muchos países que ahora avanzan en su condición de destinos para este sector.
En el caso del Reino Unido, en 2009 unos 60 mil pacientes viajaron al exterior en busca de servicios médicos. Entretanto, según datos de firmas como Deloitte, los estadounidenses dedican 80 mil millones de dólares cada año al turismo médico, una gran oportunidad para centros financieros y turísticos del Caribe como Bahamas, islas Caimán, Antigua, Anguila y Curazao.
A fines de agosto se celebró el comienzo de las obras en un nuevo centro de servicios médicos en Islas Caimán, anunciado a inicios de 2011, y que involucra al gobierno local, al cirujano cardiovascular indio Devi Shtty, cuya familia posee una compañía de servicios médicos en Bangalore bajo el concepto de low cost, y a sus socios.
Shetty dijo a los invitados que la instalación traerá costos más bajos y servicios médicos de alta calidad, y que apunta a convertirse en el hospital más seguro de la región.
La primera fase del proyecto contempla la construcción de un hospital de cuidados terciarios con 140 camas, que debe estar operativo en noviembre de 2013.
La primera ministra de Islas Caimán, McKeeva Bush, dijo que el inicio de las obras no sólo marca el comienzo de la construcción del nuevo centro hospitalario, sino además la llegada de una nueva rama para la economía local, el turismo médico. Destacó que en los próximos diez años, el centro aportará más de tres mil millones de dólares al PIB de Caimán.
El hospital atenderá a pacientes internacionales en busca de tratamientos para el cáncer, cirugías a corazón abiertos y bypass, trasplantes de órganos, angioplastia y ortopedia, pero que pacientes locales también serán beneficiados y no tendrán que viajar más al extranjero en procura de esos servicios, con el consiguiente ahorro de dinero.
El turismo médico también está llegando a Sint Maarten, con el interés del Advanced Orthopaedic Center, basado en Florida, de invertir entre 120 y 250 millones de dólares en una instalación médica para esos fines.
A finales de 2011, los inversionistas presentaron el proyecto a las autoridades. El centro serviría a las necesidades de residentes y clientes internacionales con procedimientos de primera clase y especialistas y cirujanos de prestigio internacional, combinando las instalaciones médicas con otras de tipo resort, para que pacientes y familiares puedan disfrutar de las bondades que ofrece el destino caribeño.
Más recientemente, Winners Development, una firma de desarrollo de bienes raíces con más de 30 años en el mercado, y American World Clinics (AWC), con sede en Arizona, Estados Unidos, anunciaron una asociación para levantar en Barbados un centro médico internacional, con un costo estimado de 100 millones de dólares y apertura prevista inicialmente para 2015.
Otros países con crecientes intereses en esta área del turismo son Costa Rica, Cuba, Colombia y México, este último con ingresos de mil millones de dólares previstos en 2012 por concepto de turismo médico.