Al Invest programa para impulsar pequeñas y medianas empresas

'Al-Invest', uno de los proyectos de cooperación internacional más importantes de la Comisión Europea en Latinoamérica, promueve la internacionalización de micro, pequeñas y medianas empresas de 18 países, entre ellos Uruguay.
El embajador de la Unión Europea en Uruguay, Karl-Otto Konig, consideró que Al Invest es uno de los 'programas emblemáticos' para la UE debido a su larga historia, pues empezó en 1994, un cuarto de siglo, promoviendo pymes, micro, pequeñas y medianas empresas en la lucha contra la pobreza'.
Como ejemplo de ello destacó que a partir de Al Invest en el país sudamericano se pudieron profesionalizar más de 2 mil pequeñas empresas, tejer redes de asociaciones con ellas y ayudarlas a acceder a mercados internacionales.
“Este programa fue un gran éxito pero ya estamos pensando cómo podríamos seguir en el futuro. En el momento tenemos un nuevo proyecto con un enfoque en Uruguay que se llama 'inspírame' y la idea es hacerlo con mujeres y jóvenes emprendedores y ayudarlos al acceso del mercado europeo visto que estamos en la fase de firmar el acuerdo de asociación entre la UE y el Mercosur'” afirmó el embajador.
Sobre la inversión del bloque europeo en este programa, el embajador dijo que se estima en entorno de los 25 millones de euros y entre las diferentes empresas que se han visto beneficiadas por este proyecto, algunas pertenecen al rubro alimentos, otras son de vestimenta tradicional y deportiva, ropa para recién nacidos, diseño industrial y más.
El programa quiere generar 'un crecimiento integrador para la cohesión social en América Latina' y el consorcio de 11 organizaciones internacionales fue coordinado por la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (Cainco) de Bolivia.
Sobre este programa, el presidente de la Cámara de Comercio y Servicios del Uruguay, Julio César Lestido, dijo a EFE que fue muy importante porque permitió a sus asociados brindarles herramientas que les permitan 'desarrollarse mejor, capacitarse y, por ende, ser más competitivos'.