Eventos en Quito impulsan su economía a través del Centro de Convenciones

El Centro de Convenciones Metropolitano de Quito ha sido clave en la reactivación económica de la ciudad, al acoger grandes eventos que dinamizan la economía local y posicionan a Quito como un destino destacado para encuentros nacionales e internacionales.
En septiembre, eventos de gran magnitud como Automundo 2024, celebrado del 29 de agosto al 1 de septiembre, reunieron a más de 59,000 asistentes y 110 expositores. Los organizadores agradecieron al presidente del Centro, Rafael Roldán Muñoz, por las mejoras en comunicación y soluciones efectivas, lo que hizo de esta edición un éxito rotundo, superando los problemas de años anteriores.
Otro evento significativo fue el 53° Congreso Eucarístico Internacional, que atrajo a más de 4,000 personas diarias y generó cerca de 5 millones de dólares en la economía local. Los sectores de alojamiento, alimentación y transporte fueron los más beneficiados.
El Travel Mart Latin America 2024 también destacó, con 800 delegados y 80 compradores internacionales, promoviendo a Quito como un destino turístico de primer nivel y facilitando acuerdos para impulsar el turismo hacia Ecuador. Expo Korea 2024, celebrada el 20 y 21 de septiembre, subrayó el carácter multifuncional del Centro para eventos culturales y comerciales.
Comprometido con la reactivación económica, el Centro de Convenciones Metropolitano de Quito genera empleo, fomenta el turismo y atrae inversión extranjera, consolidando a Quito como una ciudad moderna, ideal para conferencias, ferias y congresos internacionales.