Las terrazas, los primeros establecimientos hosteleros que volverán a operar en España

El gobierno de España considera que las terrazas, con un número limitado de visitantes, pudieran ser los primeros establecimientos turísticos en reabrir. En dependencia del avance de la enfermedad, quizás antes del 25 de mayo estarían nuevamente recibiendo personal.
Canarias, Andalucía y Comunidad Valenciana serían las regiones que primero podrían permitir la actividad.
La patronal Hostelería de España indicó que se podrá comenzar a reabrir terrazas entre el 10 y el 25 de mayo, según las primeras conversaciones sobre el proceso de desescalada para el sector, indica un artículo de Hosteltur.
Por supuesto, las fechas pueden variar en función de cada comunidad autónoma, dependiendo de las decisiones que se tomen según el riesgo y la presencia de la enfermedad en las mismas.
Además, desde el 5 de mayo está previsto que se recupere el servicio de recogida de comida en el local.
Si todo se logra como está planificado, a partir del 25 de mayo, indicó EFE, los establecimientos de más de 70 metros cuadrados que tengan servicio de mesa, también podrían volver a abrir, aunque cumpliendo estrictos protocolos de seguridad que incluyen separación entre las mesas y una disminución de público de más del 30 por ciento.
Hasta ahora locales más pequeños como los bares, continuarán cerrados sin fecha específica de reapertura. No obstante, se indica que Canarias, Andalucía y Comunidad Valenciana serían las regiones que primero deberían permitir recuperar la actividad a bares y restaurantes.
Y si la enfermedad continúa en descenso, se abrirían luego locales en Baleares, Murcia, Galicia, Asturias y Aragón, dejando aún fuera del plan a las comunidades calificadas como de mayor riego, como Madrid, Navarra, Castilla-La Mancha y Castilla y León como las de "mayor riesgo".
Vuelta a la normalidad entre fases y críticas
En la primera fase de la vuelta a la normalidad en España se incluye la reapertura de las terrazas, en las cuales no solo se limitará el aforo al 30 por ciento, sino que además, se incluirá un horario preferente para personas mayores de 65 años, según explicó el presidente del país Pedro Sánchez, reporta ondacero.co.
Se refiere que se abrirán primero las terrazas, debido a que son los lugares en los que pueden utilizarse mayores medidas higiénicas, además, cuentan con el punto a favor de estar al aire libre.
No obstante, esta medida que indica a los locales trabajar al 30 por ciento de ocupación, ha creado ciertas problemáticas para las finanzas de bares y restaurantes. De hecho, la restricción según el patronal de Hostelería de España, llevaría al cierre de 85 mil locales.
Atender solo 10 mesas en un local hecho para 30, con todas las condiciones higiénicas y de atención humana, indicó el organismo, llevará grandes gastos por parte de las instituciones, muchas de las cuales no podrán afrontarlos.
Los hosteleros, por tanto, han pedido garantías de subsistencia, como condiciones de flexibilidad para los ERTE, ya que es sumamente difícil mantener las cifras de empleos anteriores a la crisis.
A partir del 11 de mayo también se permitirá abrir los primeros hoteles, pero sin servicio de zonas comunes. Pero, según destacó la autoridad, la imposibilidad de viajar entre provincias que aún permanece vigente, tampoco hace de esta, una acción positiva.