Protestas en Chile perjudican al Turismo asegura ministro de Economía

El ministro de Economía de Chile, Lucas Palacios, aseguró que las violentas protestas que han sacudido al país provocaron el desplome de las reservas turísticas, algo “muy significativo” porque afecta desde hoteles al sector del transporte o la alimentación.
“El miedo es un enemigo muy fuerte del turismo”, dijo Palacios durante una entrevista con The Associated Press en Nueva York. “Al ver lo que estaba ocurriendo en Chile, muchos cancelaron (sus reservas)”.
El ministro dijo que en noviembre las reservas suelen ser del 70% de capacidad para la época turística alta en Chile, que es diciembre, enero y febrero. Debido a las protestas, que aún continúan, aunque en menor magnitud, el nivel de reservas bajó a aproximadamente el 30%.
Palacios destacó que el sector ahora se está empezando a recuperar, pero que “el impacto fue fuerte” y que ese efecto se va a notar en la actualidad, “Esperamos ir mitigándolo con el tiempo”, señaló.
Los primeros efectos económicos de la crisis política y social empezaron a observarse inmediatamente después del estallido del 18 de octubre, cuando encapuchados quemaron la mayor parte de las estaciones del subterráneo, saquearon centenares de supermercados y decenas de farmacias que permanecieron un par de semanas cerrados.
Al menos 26 personas han muerto en las protestas, donde ha habido enfrentamientos entre ciudadanos y policía.
Palacios, que viajó a Canadá y Estados Unidos para promover la inversión a su país, dijo a la AP que a pesar de la estabilidad de la economía chilena y la reducción de pobreza en los últimos 30 años, muchos chilenos no se sentían parte del desarrollo.
El ministro explicó que, además de dañar el turismo, las protestas costaron 850 millones de dólares en daños materiales en infraestructura pública y 370 millones de dólares en infraestructura del metro.
“Mientras antes vuelva la paz a nuestras calles, cosa que ya está ocurriendo, antes vamos a superar ese sentimiento de temor y que decanta en una desconfianza en la economía”, dijo.
Palacios señaló que cualquier violación a los derechos humanos “nos duele” porque “hemos hecho todo lo que está a nuestro alcance para evitar cualquier tipo de abuso”.