Reportan cifras del Turismo de Uruguay en 2019

En 2019 Uruguay recibió 3.220.602 visitantes, que representó un 13,2% menos respecto a 2018, mientras el ingreso de divisas fue de U$S 1.753:781.316, una disminución de 18,6% en comparación con la 2018.
La balanza turística fue positiva en U$S 553.310.408 millones y se rncrementaron los visitantes uruguayos, norteamericanos, europeos y del resto de América.
El martes 14 de enero, la ministra de Turismo de Uruguay, Liliam Kechichian -acompañada por el subsecretario Benjamín Liberoff y el director nacional de Turismo Carlos Fagetti y de la sub directora de la Dirección Nacional de Migración, Gabriela Chiparelli-, ofreció a una conferencia de prensa para dar a conocer las cifras de ingreso de turistas y divisas al país durante el año 2019.
La ministra Kechichian tomó la palabra para informar a un nutrido grupo de periodistas de medios nacionales e internacionales, el comportamiento turístico del 2019 y asomar datos de los primeros 10 días de enero de 2020, si bien aclaró que “el Ministerio no hace estadísticas de períodos cortos”. Se mostró orgullosa de poder brindar esta información a pocos días de cerrado el año.
Le puede interesar: Uruguay está de moda y lo demostrará en Fitur
Cifras 2019:
Durante 2019 ingresaron 3.220.602 visitantes, lo que representa un 13,2 % menos que en el mismo período de 2018, cuando en ese año arribaron 3.711.948 visitantes. El promedio de estadía fue de 5,5 días.
El ingreso de divisas por concepto de gastos en servicios turísticos en 2019 fue de U$S 1.753:781.316, que representa una disminución de 18,6 %, respecto a igual período de 2018, cuando fue de U$S 2.154:770.925. El gasto per cápita fue de U$S 544,6, un 6,2 % menor al 2018.
Se destaca el saldo positivo de la balanza entre el gasto realizado por el turista uruguayo en el exterior y el aporte de los turistas no residentes en el país, que representa más de 553 millones de dólares.
Los rubros que se destacan son: alojamiento con U$S 534.148.770 que representa un 30,5% sobre el total del gasto; alimentación con U$S 471.953.729 significando un 26,9 % y compras con U$S 243.277.422, que representó el 13,9 % sobre el total del gasto.
Ingreso de visitantes por nacionalidad:
Los visitantes argentinos ingresados en 2019 fueron 1.744.643, un 24,8% menos que los registrados en 2018, cuando fueron 2.319.640. La llegada de visitantes brasileños fue de 489.701, un 4,9% más que igual período de 2018, cuando fueron 466.673.
Los paraguayos fueron 40.776 frente a los 38.685 de 2018; mientras que el ingreso de chilenos fue de 53.889, frente a los 61.369 de 2018.
Los norteamericanos fueron 84.399 en 2019, mostrando un incremento de 0,8% respecto a 2018, cuando ingresaron 83.712 visitantes. Del resto de América ingresaron 111.917 durante 2019, lo que significó un incremento de 7,9% respecto a 2018, cuando llegaron al país 103.712 visitantes. En 2019 hubo un incremento de 1,3% de visitantes europeos, dado que ingresaron 152.128, frente a los 150.146 de 2018. Hubo un aumento de 11,7% de visitantes uruguayos. En 2019 ingresaron 513.799 uruguayos, frente a los 459.851 que lo hicieron en 2018.
Principales destinos y gasto:
Montevideo continúa siendo el destino preferido por los visitantes que llegan a Uruguay, con un ingreso de 1.003.379 visitantes. El gasto fue de U$S 574.986.163. Punta del Este fue el segundo lugar en preferencia con la llegada de 584.251 visitantes. El gasto fue de U$S 672.115.467; ocupando el primer lugar en lo referente al gasto de los servicios turísticos.
En tercer lugar se ubicó el Litoral Termal, donde se recibieron 565.825 visitantes durante 2019. Recibió un ingreso de U$S 134.427.307. El cuarto destino más visitado fue Colonia, que recibió durante 2019 la visita de 285.988 visitantes. El gasto se ubicó en U$S 66.971.465. Le siguieron Piriápolis con 174.514 visitantes y un gasto de U$S 112.745.566; la costa de Rocha con 165.832 visitantes, con un gasto de U$S 95.030.097; la Costa de Oro con 143.268 visitantes y un gasto de U$S 54.364.610.
Las cifras que fueron analizadas por el Área de Investigación y Estadísticas del Ministerio de Turismo, en base a datos proporcionados por la Dirección Nacional de Migración, no incluyen los visitantes de cruceros ni a quienes ingresaron por la frontera seca limítrofe con Brasil, sin hacer trámite migratorio.
Cifras 2020:
En lo que va de los primeros 10 días de enero de 2020, los visitantes fueron alrededor de 135.400, sin tener en cuenta a los uruguayos. Esto implicó un 3,4% más que en 2019, cuando entraron 131.000 visitantes. Los argentinos crecieron un 4%, los brasileros un 7,7%, casi la misma cifra de paraguayos, 5,3% más de chilenos y con crecimiento de otras nacionalidades y extra región que marcan un 5% de aumento.
La ministra Kechichian añadió: “si miramos la historia de las cifras de Uruguay, desde la creación del Ministerio en 1985, con un millón de visitantes, a un millón y medio en 2003 y hoy con 3.200.000, ha habido un proceso de crecimiento de visitantes y sobre todo muy importante en el ingreso de divisas, que pasó de los 500 y poco de millones de dólares a cerca de 2.000 millones (se llegó a los 2.300 millones).”
“Creo que consolida una actividad como la turística como una de las actividades económicas, sociales y culturales más importantes del Uruguay en el que va a haber que seguir prestándole mucha atención por lo que significa en la generación de empleo y en el ingresos de divisas”, finalizó la ministra.