Turismo y Oscar la mezcla perfecta

El próximo domingo, 9 de febrero, los amantes del cine podrán disfrutar del evento cinematográfico más destacado a nivel mundial. Los Oscar reúnen a las figuras más importantes de Hollywood en una noche de lo más especial en la que el premio a la película o a los mejores actores/actrices son los protagonistas indiscutibles.
Y la mejor manera para que un cinéfilo que se precie disfrute ampliamente de la gala, es conociendo dónde se ambientan y los países de origen de sus protagonistas.
Y comenzamos en Filadelfia y Nueva York con la cinta de Frank Sheeran, más conocido como El irlandés, un asesino a sueldo al que se le atribuyen más de 25 asesinatos relacionados con el hampa.
Al final de su vida, Sheeran admitió haber estado involucrado en uno de los misterios más grandes sin resolver del país, el de Jimmy Hoffa, un alto cargo del sindicato de camioneros.
La película muestra una ciudad diferente, con un tour alternativo en el que podrás descubrir su gastronomía, arte y quién sabe, a lo mejor hasta descubres al asesino de Hoffa.
Otro de los más adorados es el actor Joaquin Phoenix que protagoniza la reciente encarnación del Joker, papel por el que ha sido nominado al premio a mejor actor protagonista en esta edición de los premios.
Con más de 25 años como actor a sus espaldas, Joaquín Rafael Bottom -su verdadero nombre- es originario de San Juan, capital de Puerto Rico y un verdadero paraíso por descubrir. Y qué mejor que de la mano de Phoenix.
Australia es también un destino turístico de Oscars, un destino lejano en el que desconectar después de que uno de los imperios mediáticos más poderosos y controvertidos se hunda? Margot Robbie, que encarna a Kayla Pospisil en Bombshell saca a la luz junto a Gretchen Carlson y Megyn Kelly los abusos de Roger Ailes, que se encuentra al frente de FOX.
Después de todo, Australia puede ser una opción para una excursión a Whitsundays en barco o una visita a los Parques Naturales de la Isla Phillip
Y finalmente, Parásitos es, sin duda, una de las películas del año. Su historia, al igual que el país donde está ambientada, prometen no dejar indiferente a nadie.
Podemos explorar en Corea del Sur a través de propuestas como el Tour privado por Seúl con guía en español para conocer los puntos más interesantes de su capital o disfruta de una Excursión a la zona desmilitarizada de Corea, en la que aprenderás todos los detalles acerca de su fascinante pasado bélico reciente.
Leyendas de amor ocultas en rutas, para celebrar San Valentín
Siempre celebrar al amor es también la ocasión perfecta para potenciar las cenas románticas, flores o bombones. Sin embargo, para quienes deseen asombrar a sus enamorados este 14 de febrero presentamos el listado realizado por Indie Campers, plataforma líder de alquiler de autocaravanas en Europa, que ha seleccionado cinco rutas que ocultan leyendas de amor.
Por ejemplo, la ciudad de Teruel, acoge una de las historias de amor más famosas de España. En ella, dos jóvenes enamorados ven cómo el dinero se interpone en su felicidad. El padre de la chica quería que ésta se casara con alguien adinerado, por lo que el chico decide marcharse de la ciudad para ganar dinero y regresar cuando sea un hombre de éxito.
Sin embargo, lo consigue demasiado tarde pues al volver, su amada se ha casado con otro. Al enterarse, el joven pidió a su amada un beso pero esta se lo negó y cayó muerto. Finalmente, en su entierro, la chica le da ese beso que le negó al cuerpo sin vida de su amor y cae muerta inmediatamente después.
Hoy en día es posible visitar las tumbas de los amantes, su estatua y el museo de los amantes.
Ideal para el 14 también es la ruta de la leyenda de Cambaral en Luarca en Asturias donde, según cuenta la leyenda, llegaron piratas procedentes de Argel, liderados por Cambaral, quien era famoso por su crueldad, y tras las tropelías llevadas a cabo por los piratas en la zona, el señor de La Atalaya, decidió tenderles una trampa, capturando así a Cambaral.
Tras ser encarcelado gravemente herido, la hija del señor de la fortaleza fue a curarle las heridas y se enamoraron. Cambaral planeo la huida de la pareja, sin embargo, no salió bien y al verse acorralados por el padre de ella, se fundieron en un beso. Ante esto, el señor no dudó en cortarles la cabeza a ambos mientras se besaban, cayendo éstas en las aguas del puerto.
Años más tarde, en ese mismo sitio se levantó el Puente del Beso que podemos visitar si viajamos hasta este municipio.
Y definitivamente no podemos pasar por alto la historia de amor más famosa de Canarias en el Parque Nacional de Garajonay, que recoge el nombre de la historia de amor más famosa de las Islas Canarias.
Cuenta la leyenda que Gara, princesa gomera, y Jonay, príncipe tinerfeño, se enamoraron durante un encuentro entre los menceyes de La Gomera y de Tenerife. Sin embargo, una predicción hecha por un adivino a Gara en la que le decía que huyera del fuego, hizo que las familias de ambos se opusieran a su relación.
Esto no fue obstáculo para los jóvenes que huyeron y se refugiaron en los montes más altos de La Gomera. Al ser encontrados por los familiares de Gara, ambos decidieron que preferían morir juntos a vivir separados. Así, afilaron una lanza por ambos extremos, se apoyaron en ella y se fundieron en un abrazo eterno.
Por su parte la Cueva de la Mora en Madrid es una de las zonas más famosas del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama, pues allí fue encerrada la joven Naima por orden de su padre al rechazar ésta todos los pretendientes que él le proponía tras enamorarse de un joven cristiano.
La joven había coincidido con dicho joven en el Manzanares y el flechazo entre ambos fue instantáneo. Sin embargo, el padre de la chica rechazó al joven cuando fue a pedirle su mano y éste partió a otras tierras. Finalmente, la joven falleció encerrada en la cueva al no querer casarse con ningún otro hombre.
Y en Toledo también existe una de las historias de enamorados más conocidas, entre Raquel, la hija del rabino Levi, y Fernando, joven cristiano.
Sabiendo de la oposición del padre, los amantes decidieron verse en secreto cada noche en los jardines donde se encontraba el pozo. Todo fue bien para los enamorados hasta que un amigo del padre de Raquel los vio besándose y se lo contó al rabino, quien decidió asesinar a Fernando, clavándole un cuchillo por la espalda.
Raquel nunca superó la muerte de su amado y todas las noches lloraba en el pozo, vertiendo sus lágrimas en él. Una de esas noches le pareció ver el reflejo de su amado en el fondo del pozo y se arrojó dentro, muriendo por amor.