Utilizan drones para primer estudio de manatíes en zona turística de Samaná

Lo que inició como un avistamiento durante un vuelo recreativo resultó en el primer estudio de población de manatíes utilizando drones, a cargo de la Autoridad Nacional de Asuntos Marítimos (Anamar) y titulado: “Potencial ecoturístico de la observación de Manatíes en la costa norte de la Península de Samaná, República Dominicana.
Desde el 29 de abril de 2017 se documenta mediante el uso de drones comerciales, una población de manatíes, para primer estudio en zona la turística del El Portillo al norte de la península de Samaná, en República Dominicana.
Previo a la utilización de drones se realizaron censos de manatíes utilizando aeronaves tripuladas y observación desde tierra, que datan desde 1975. La zona evaluada por estos días comprendió desde playa Cosón hasta El Estillero, donde se realizaron 46 vuelos y una acumulación de cerca de 10 horas entre vuelos autónomos y deliverados.
Según el estudio publicado por Anamar la costa norte de la Península de Samaná se caracteriza por la presencia de numerosos parches de arrecifes que crean lagunas someras que protegen a los manatíes del oleaje, siendo esto un atractivo turístico de la zona.
Con los resultados obtenidos hasta la fecha, los mejores lugares donde se podría desarrollar la observación de manatíes como actividad ecoturística son entre Punta Carolina y Punta El Anclón, y en la bahía de El Estillero.
En República Dominicana, los manatíes, son relativamente más abundantes en las costas noroeste, noreste y en la región sur.
Podemos ver que el potencia turístico de esta nación acaribeña no solo se afianza en una innovadora gestión hotelera y una amplia infrestructura en este ámbito, sino también en el confort natural, en el placer de la observación de las maravillas de la naturaleza y en el disfrute y el relax en entornos ideales.