Senado mexicano aprueba finalmente el impuesto a pasajeros de cruceros

06 de Diciembre de 2024 8:03pm
Redacción Caribbean News Digital
México

 

El Senado de México aprobó esta semana un impuesto de $42 dólares por pasajero de crucero, desatando alarmas en las industrias turística y de cruceros del país. Programado para entrar en vigor el 1 de enero de 2025, este nuevo cargo se suma a recientes incrementos en tarifas, como el aumento en los costos de inmigración aeroportuaria y las entradas a reservas naturales.

Líderes de la industria, como la Asociación de Cruceros de Florida y el Caribe (FCCA, por sus siglas en inglés), advierten sobre graves consecuencias económicas. Este impuesto incrementaría los costos para los pasajeros de cruceros que visitan puertos mexicanos en un 213% en comparación con otros destinos promedio del Caribe, lo que podría hacer que los puertos mexicanos pierdan competitividad. Michele Paige, directora ejecutiva de la FCCA, destacó la urgencia de dialogar, afirmando que la falta de consulta con el sector crucerista afecta una relación de larga data entre México y esta industria.

Las cámaras empresariales mexicanas también han expresado preocupación, señalando que este nuevo cargo podría beneficiar a otros destinos caribeños al atraer más cruceros y restar visitas a los puertos mexicanos. Con más de 10 millones de pasajeros esperados en 2025, las comunidades y negocios locales que dependen del turismo de cruceros podrían enfrentar serios efectos económicos.

La FCCA ha pedido un diálogo inmediato con el gobierno mexicano para reconsiderar el impuesto y reducir las posibles repercusiones. Según la asociación, las líneas de cruceros enfrentan desafíos para implementar esta tarifa en reservaciones ya realizadas, ya que la medida fue anunciada sin previo aviso. Los costos serán transferidos directamente a los pasajeros, quienes ya pagan 408 pesos en impuestos y tarifas actuales para visitar los puertos del país.

Durante una conferencia de prensa el miércoles, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, reconoció las preocupaciones de la industria y afirmó que el impuesto se implementará de manera gradual, prometiendo colaboración con el sector. Sin embargo, Paige señaló que hasta ahora no ha habido contacto oficial, lo que aumenta la incertidumbre entre los operadores de cruceros.

La FCCA también advirtió sobre implicaciones más amplias. Las líneas de cruceros podrían ajustar sus itinerarios para evitar México y priorizar destinos más accesibles, reduciendo así la demanda por puertos mexicanos. Este cambio tendría un efecto dominó, afectando a pequeños negocios, trabajadores y comunidades que dependen económicamente del turismo de cruceros.

A pesar de las dificultades, la FCCA reiteró su compromiso de trabajar constructivamente con el gobierno mexicano para encontrar soluciones que equilibren las metas gubernamentales con las necesidades de los pasajeros y la economía local. La asociación instó a las autoridades a iniciar un diálogo antes de que el impuesto entre en vigor, destacando la importancia de mantener una relación beneficiosa para ambas partes.

Etiquetas
Back to top