Aerolíneas Azul, Aeroméxico y KLM realizan vuelos con biocombustible en Brasil durante Río+20

La compañía brasileña Azul ha protagonizado esta semana el primer vuelo experimental con biofuel proveniente de la caña de azúcar, mientras que KLM hizo entre Ámsterdan y Río, sede de la Cumbre sobre Desarrollo Sostenible, el viaje con biocombustible más largo hasta la fecha, y Aeroméxico cubrió con una mezcla ecológica la ruta entre el DF y Sao Paulo-Guarulhos.
El martes, Azul realizó en un jet Embraer E195 el primer vuelo experimental con biocombustible de caña de azúcar, que puede reducir en más de 80% la contaminación que generan los combustibles de origen fósil.
En un comunicado, la empresa informó que el vuelo entre las ciudades de Campinas y Río de Janeiro probó la eficiencia de un combustible para aviones pequeños producido a partir de la caña de azúcar por la empresa Amyris.
Desarrollado a partir de microorganismos modificados que convierten el azúcar en hidrocarburo, el combustible podría reducir hasta en 82% la emisión de gases contaminantes que generan los combustibles derivados del petróleo, dijeron los responsables del proyecto.
KLM: el vuelo más largo
KLM, que ya ha realizado otros vuelos con el empleo de biocombustible, acaba de volar con un Boeing 777-200 entre el Aeropuerto de Ámsterdam-Schiphol (Holanda) y Río de Janeiro, sede de la Cumbre sobre Desarrollo Sostenible, Río+20.
Realizado con un carburante a base de aceite de cocina usado, se trata del vuelo con biocombustible más largo hasta la fecha. En 2011 Aeroméxico había volado entre el DF y Madrid y en enero pasado Lufthansa lo hizo entre Frankfurt y Washington.
En abril pasado, Boeing y All Nippon Airways (ANA) habían protagonizado la primera prueba del 787 Dreamliner con una mezcla de biocombustible en un vuelo entre el centro de entrega del fabricante norteamericano, en Everett, estado de Washington, y el aeropuerto Haneda de Tokio, que marcó un hito en cruces transpacíficos.
La compañía inició hace varios años el programa KLM BioFuel, en el que se incluyen acciones como el reciclaje de los uniformes de la tripulación, el empleo de cubiertos y bandejas de menor peso (generando menos carga a los aviones y por tanto ahorro de combustible) y de vasos biodegradables.
Aeroméxico: del DF a Sao Paulo
Aeroméxico, otra compañía aérea con un peso importante en la corta historia del biocombustible para la aviación, voló esta semana entre el DF y Sao Paulo-Guarulhos en un Boeing 777-200 con una mezcla de biofuel.
La mezcla estaba compuesta de 50% de turbosina y 50% de Bio-Keroseno Parafínico Sintetizado (Bio-KPS), derivado de aceite recuperado de cocina en su mayoría con un 88%, Camelina con un 10% y Jatropha mexicana con 2%, informó La Jornada.
Según fuentes de Aeroméxico, que opera dos servicios semanales con biocombustible entre la capital mexicana y Costa Rica, el vuelo permitió que se dejaran de emitir a la atmósfera 25,5 toneladas de bióxido de carbono.