Alejandro Rojas Díaz Durán, Secretario de Turismo de la Ciudad de México

México ha decidido declarar al 2011 como “el año del turismo”, y en ese sentido impulsará un amplio grupo de medidas y acciones para fortalecer aún más los resultados del sector. Como preámbulo de las mismas, fue presentada recientemente en Madrid la campaña promocional de la capital del país, identificada con el lema “Bésame Mucho”. Justo en ese lanzamiento, logramos conversar con el señor Rojas.
Ciudad de México acaba de presentar en España su campaña promocional titulada “Bésame Mucho”, ¿en qué consiste y por qué se escogió esa frase como slogan?
-Porque refleja, revela y proyecta la esencia de lo mexicano, de la ciudad de México, de la hospitalidad, cordialidad, gentileza, de la musicalidad y obviamente de toda la bienvenida que le damos al turista nacional y extranjero. Pensamos que esta frase envuelve de manera positiva, y va a posicionar a la ciudad de México y al país de forma inteligente, atractiva y con mucha fuerza en el mundo.
¿Cuáles son los elementos principales de la campaña?
-El Ángel de la Independencia, que es un icono de la ciudad, es el símbolo del país y está estilizado a través de un concurso que se celebró para crear un ángel muy colorido; que retoma justo los colores que nuestras regiones indígenas utilizan todavía y la frase del “Bésame mucho”, que también está estilizada, modernizada y que forma la columna central del propio monumento del ángel de la independencia. Me parece que es un trabajo muy bien logrado, es nuestro branding y esperemos que dure muchos años, que el mundo lo conozca ampliamente y que les invite a venir a la ciudad
¿Este proyecto también incluye trabajar en la mejora de infraestructuras y servicios al turista?
-Claro, por ejemplo, nosotros queremos ser un HUB muy importante de América y creemos que con algunas mejoras al aeropuerto de la ciudad de México es posible técnicamente, viablemente, con la nueva tecnología para hacer operaciones simultaneas y eso va a aumentar la capacidad de nuestro aeropuerto internacional y revisar nuestra política gradualmente de qué abrimos y qué no abrimos; necesitamos una línea bandera más fuerte y más agresiva, necesitamos hacer alianzas estratégicas con las dos aerolíneas; precisamos que México se abra al mundo para lograr mucho mayor conectividad y flujo turístico.
De los millones de turistas que estarán viajando la próxima década, que vean la posibilidad de conectividad con México, y nacionalmente necesitamos aumentar la conectividad con los principales destinos, no solo de vuelos sino por carretera, inclusive pensando que el país debe tener un tren de alta escala para que podamos conectar todos los destinos turísticos nacionales.
Hay varias propuestas en esto de la seguridad turística, con un sistema nacional y policía turística específica para las zonas y destinos más importantes del país, y al mismo tiempo con una visión de seguridad nacional sobre el tema de la protección y seguridad de los turistas, así como la creación de un “Ombudsman” turístico que les otorgue protección, tutela y vigilancia, la procuración, orientación y el acompañamiento gentil al turista nacional y extranjero.
Todo esto está vinculado con el hecho de que ustedes quieren que el 2011 sea el año del turismo en México ¿no?
-Así es, estamos proponiendo que el país decrete que es el año del turismo, creemos que es posible como modo de subrayar que el turismo es un eje estratégico de la economía, pero también es una prioridad en la nación y es importante porque refuerza nuestros valores de identidad, los valores nacionales, el sentido de pertenencia, el orgullo de ser mexicano y potenciar el desarrollo turístico en todas las zonas del país, y centrar la atención de los legisladores, gobernadores, autoridades locales, el sector privado, de la sociedad, de las academias.
El turismo es una fuente de progreso y prosperidad y puede ser una alternativa de desarrollo de México después del petróleo; porque el petróleo se va acabar, pero el turismo es la única actividad renovable permanentemente y puede ser el eje del futuro del nuevo desarrollo de México, por eso poner el acento en el 2011 y decir la importancia y trascendencia que tiene el turismo para México.