Antonio Vázquez, presidente de IBERIA y del Comité Organizador de FITUR

Tras unos años de recesión, FITUR va a cumplir un papel fundamental para reactivar los contactos, y para dar a conocer todas aquellas propuestas del mercado que puedan multiplicar las oportunidades de negocio a las más de 11.000 entidades de 170 países participantes en esa feria. Así lo considera el presidente de su Comité Organizador, quien se refiere además a los muchos otros aportes de este evento, devenido en un referente en el circuito internacional de turismo.
¿Qué significa la vuelta de IBERIA a la presidencia del Comité Organizador de FITUR?
-Un paso importante en una trayectoria de 30 años de apoyo y colaboración con FITUR. No hay que olvidar que IBERIA ha estado ligada a esta Feria desde su primera edición, siendo uno de sus grandes impulsores. Entendimos como una gran oportunidad el nacimiento de esta Feria, para que el incipiente, pero ya importante, sector turístico español tuviese un foro sólido de representación; un espacio que se convirtiese en catalizador de esta industria, y donde poder cruzar los objetivos e intereses y donde dinamizar el negocio de los viajes. Treinta ediciones después, FITUR, al igual que la industria turística del país, ya está más que consolidada. Los profesionales del mercado de los viajes nos reconocen como una plataforma comercial indispensable: contamos con más de 11.000 entidades participantes de 170 países/regiones. Esto nos permite hablar de una extraordinaria representación de la oferta turística en todos los segmentos, de una amplia presencia de todos los actores implicados en el mercado de los viajes: Administraciones, empresas, Instituciones, destinos...
Nuestro papel ahora pasa por reflejar en la Feria el dinamismo y la flexibilidad de este sector: ser un certamen “vivo” que responda a las necesidades reales de los profesionales y a las tendencias del mercado.
Pasa, además, por ofrecer desde FITUR todo lo necesario para su trabajo, e incorporar, como fiel reflejo del propio sector del Turismo, los nuevos tipos de demanda, como será un nuevo apartado dedicado al colectivo LGBT; o por potenciar una Feria que reconoce las ventajas de las nuevas tecnologías como se plasma a través de FITURTECH; igualmente porque somos conscientes de la importancia de contribuir desde el sector al cuidado del medio ambiente y fomentar la sostenibilidad desde su plataforma FITUR GREEN. Asimismo, asumimos el importante papel que puede jugar el turismo en el desarrollo de las economías más desfavorecidas, al tiempo que fomentamos las inversiones en estas zonas gracias a programas como INVESTOUR. Iniciativas todas que demuestran el interés de FITUR, que me honro en presidir en nombre de Iberia, por ser una herramienta útil para el sector y pieza clave en la recuperación del mercado.
Parece que FITUR 2011 va a coincidir con un clima de recuperación de la industria turística ¿Cómo valora el papel de FITUR en la actual situación económica?
-Creo que en estos momentos, la Feria debería actuar como catalizador de esta recuperación. Tras unos años de recesión, FITUR va a cumplir un papel fundamental para reactivar los contactos, y para dar a conocer todas aquellas propuestas del mercado que puedan multiplicar las oportunidades de negocio. La Feria, sin duda, permite dar a conocer todas las fortalezas de los países e instituciones participantes, de tal manera que puedan reforzar su imagen de marca frente a de los competidores. Además, tenemos que recordar que la Feria proporciona un elemento fundamental para los intercambios comerciales que no proporciona ningún otro soporte: el contacto humano, la confianza que te proporciona ver “cara a cara” a quien, en cierto modo, va a caminar contigo en tu negocio. Esta confianza es fundamental en momentos como el actual, en el que muchas empresas han atravesado dificultades y hay que estudiar milimétricamente dónde y cómo se invierte. Es aquí donde FITUR se constituye en una herramienta de gran utilidad porque sirve para optimizar tiempo y recursos: la agenda de contactos se organiza en sólo cinco días donde se pueden celebrar reuniones con los actores claves del sector; esto es, con los profesionales con poder de decisión en el mundo turístico.
Usted representa también a una empresa clave no sólo para el sector turístico español, sino en todo el mundo ¿Cómo está considerada FITUR más allá de nuestras fronteras?
-Sin ninguna duda, es un referente en el circuito internacional de turismo. FITUR se encuentra desde hace muchos años colocada entre los tres Salones de viajes más importantes del mundo, a la que acuden profesionales de todos los rincones que esperan esta cita, la primera del año, para fijar sus estrategias para el nuevo ejercicio. Además, la Feria ha forjado a lo largo del tiempo un rasgo diferenciador, que se ha convertido en seña de identidad de FITUR, como es su penetración e influencia en los mercados ibérico y latinoamericano. Vamos a seguir trabajando para incrementar aún más el valor de FITUR, de tal forma que sea todavía más imprescindible para los profesionales de este sector que buscan satisfacer las demandas de sus clientes.
IBERIA ha comenzado a volar a San Salvador, y ha incrementado la frecuencia de la ruta con Panamá, a la vez que se han eliminado las escalas. Se trata de la aerolínea líder en las rutas entre Europa y América Latina. ¿Desde el punto de vista de su empresa, sigue representando FITUR un certamen clave como enlace entre el sector turístico del Viejo Continente y el latinoamericano?
-Por supuesto, antes comentaba la importancia del Salón para toda la industria internacional de los viajes, pero el peso de este certamen para el mercado latinoamericano, y para actuar como punto de unión entre Europa y Latinoamérica, es innegable. En realidad, existe cierto paralelismo con los objetivos desarrollados por IBERIA: tanto nuestra aerolínea, como la Feria han sabido asumir su papel para acercar estos dos mercados. Un papel que viene dado por la cercanía que nos proporciona a los españoles compartir raíces culturales, idiomáticas y, desde hace unos años, sobre todo de negocio con Latinoamérica, así como por nuestro emplazamiento en Europa.
De esta forma, FITUR se ha convertido en la puerta de entrada de la industria latinoamericana hacia los mercados europeos e IBERIA, en la compañía aérea que mayor cuota de mercado tiene en los vuelos entre Europa y Latinoamérica. De ahí nuestro interés por crear nuevas conexiones, como las de San Salvador, o la ampliación y mejora de las existentes, como la de Panamá o las que próximamente abriremos a Fortaleza y Recife en Brasil, un destino emergente en el que deseamos tener más presencia. Estas y otras rutas que, por supuesto, se podrán conocer en detalle en FITUR 2011.
En las fechas que se celebra la próxima edición de FITUR, del 19 al 23 de enero de 2011, la fusión ya anunciada entre IBERIA y British Airways se habrá materializado ¿Cómo va a traducirse esta fusión en el espacio de exposición de IBERIA en la Feria?
-Queremos tener un emplazamiento que responda al interés que le damos a FITUR, que es mucho. Será, sin duda, la primera gran exhibición pública de ambas compañías fusionadas y esperamos ser uno de los pabellones más visitados. Los que vayan a FITUR verán juntas por primera vez a dos compañías que conforman uno de los grupos aéreos líderes mundiales tanto por facturación como por número de flota y que va a desarrollar todo su potencial prácticamente en los cinco continentes.
¿Y la alianza comercial entre IBERIA, British Airways y American Airlines? ¿Los participantes en FITUR van a poder conocer en el Salón de Viajes todas las ventajas que les va a suponer este acuerdo? ¿Puede avanzarnos algunas de estas ventajas?
-Para empezar, significa cinco nuevas rutas, dos de ellas desde España, como son Madrid-Los Ángeles y Barcelona-Miami, ambas a partir de finales de marzo.
Además, el acuerdo supone la puesta en marcha de nuevos códigos compartidos entre las tres aerolíneas, por lo tanto muchos más destinos donde elegir. Estamos hablando de que los clientes podrán combinar más fácilmente sus vuelos en la red de las tres compañías, que suma más de 400 destinos en 105 países con cerca de 5.200 vuelos diarios.
También tendrán a su disposición una mayor variedad de tarifas; se mejorarán los horarios para que tengan mejores opciones; se han creado centros de conexión de pasajeros en cinco de los principales aeropuertos: Madrid, Nueva York JFK, Londres Heathrow, Chicago y Miami. Se podrá facturar online en la página web de cualquiera de las compañías, y habrá más oportunidades de conseguir puntos del programa de fidelización, entre otras muchas ventajas.