Carlos Alberto Puentes Salas, secretario de Turismo del estado de Zacatecas, México

Sobre el desarrollo y las potencialidades turísticas de su región, en tanto posible complemento de la oferta que en este sector presenta tradicionalmente su país, Caribbean News Digital conversó con el secretario de Turismo del estado mexicano de Zacatecas.
La participación de ustedes en Fitur, en el stand de México, siempre tan concurrido, ¿significa que siguen dando importancia al mercado europeo, particularmente a España?
-Es una gran oportunidad participar en Fitur, una de las ferias que como todos sabemos está mejor posicionada a nivel mundial. El mercado español para nosotros es muy atractivo, y por tanto debemos fortalecer nuestra promoción en este territorio, a fin de atraer a los visitantes. En los últimos años ha venido creciendo el mercado español, según las cifras que nos da la Organización Mundial de Turismo para México.
Desde Zacatecas consideramos que podemos ser una alternativa complementaria a la visita que pueda hacer el turismo español a nuestro país. Esto quiere decir que después de conocer la Ciudad de México, como la gran metrópoli, o los destinos de sol y playa con los que cuenta México, se puede complementar con esta parte de turismo de cultura, de historia, de arquitectura.
Si bien es cierto que puede tener algunos rasgos y similitudes con lo que es la Madre Patria, España, nuestra región es diferente, pues posee un sabor, una personalidad distinta, muy interesante para todos los visitantes.
¿Qué novedades trajo el estado de Zacatecas a Fitur?
-Zacatecas está apostando por la promoción de lo que llamamos los pueblos mágicos, uno de ellos Jerez, y estamos por lograr el Tour de González Ortega, otro pueblo mágico, para propiciar, además, un turismo de más actividad, como el de aventura. Salir a recorrer la sierra de Órganos, la de Cardos, y parte de este turismo que no solo se queda en la historia y la cultura.
Nuestro estado da pasos para ofrecer cada vez una mejor calidad del servicio que tiene. Hoy por hoy, el turismo busca la mejor atención, el poder sentirse como en casa, y es algo en lo que nos hemos esforzado. Venimos trabajando basados en programas reconocidos a nivel mundial, como es “Actitur”. Nosotros decimos que atender bien al turista es una cuestión de “Actitur”. Es algo en lo que basamos la atención y el servicio a nuestros visitantes.
¿Nos podría ofrecer algunos datos del turismo en Zacatecas en el año anterior, y un estimado de las cifras que esperan alcanzar en el que recién comienza?
-Ese es el gran reto que tenemos. Nosotros cerramos el 2010 con un 88% de turismo nacional y apenas la diferencia de un turismo internacional, el cual -gran parte de él- está compuesto por viajeros de Estados Unidos y Canadá. Y precisamente venimos a Fitur para iniciar una promoción de manera intensiva y permanente en España, a hacer los enlaces con los touroperadores para fortalecer este segmento.
Sabemos que está creciendo el turismo en México desde el mercado español y creemos que Zacatecas puede ser uno de los lugares atractivos importantes.
Dentro de nuestra oferta, como comenté antes, también tenemos ahora los festivales: culturales, del folclor, de diversos tipos, que pueden ser muy atractivos en las distintas épocas del año. Esto nos permite que los visitantes vayan de España a nuestro país prácticamente durante todo el año y encuentren opciones diversas, actividades adicionales a las regulares que puede ofrecer el estado de Zacatecas.
¿Qué importancia tiene para ustedes la gastronomía? Ahora que la UNESCO ha declarado a la cocina mexicana Patrimonio intangible. ¿Van a hacer algún tipo de promoción centrada en esta área?
-Estamos trabajando primero en cómo reconstruir la parte gastronómica del estado. Zacatecas tiene una gastronomía muy rica, muy vasta. También nos preocupa cómo salir a promocionarla y difundirla. Pensamos en lo que será un festival gastronómico, a través del cual podamos invitar a los grandes gurúes de la gastronomía mexicana, y puedan participar con la gente tradicional, de casa, de hogares que cocinan estos platillos de Zacatecas en las diversas regiones del país y esto, evidentemente, fortalecerlo con una gran promoción dentro de las rutas que tenemos.
Quisiera apuntar algo: en Zacatecas, dentro de la gastronomía que ahora es un patrimonio intangible reconocido por la Unesco, también tenemos otro patrimonio: el Camino Real de Tierra Adentro.
Estamos trabajando de una manera muy intensa, y en el marco de Fitur estuvimos haciendo presentaciones, no solo de Zacatecas como destino, sino de todo lo que es el Camino Real de Tierra Adentro, que parte desde el Distrito Federal hasta Santa Fe, recorriendo sesenta sitios de los cuales Zacatecas tiene trece lugares reconocidos.
Esos sitios van desde algunos templos, iglesias, tramos de caminos, cuevas… algo muy rico, muy vasto. Es decir, que ya tenemos tres reconocimientos, por decirlo de algún modo: la ciudad patrimonio de 1993, el patrimonio intangible de la cocina mexicana y ahora el Camino Real de Tierra Adentro, patrimonio desde el pasado año.
Acabamos de hablar con Jalisco y nos estaban contando de los juegos panamericanos. ¿Creen que los puede beneficiar también este impulso por el lado deportivo y de alguna manera atraer visitantes a Zacatecas?
-Sí, yo creo que debemos hacer todos los esfuerzos posibles como país, a través de la unidad que podemos representar como estados, porque nos va a beneficiar. Somos vecinos del estado de Jalisco y creemos que de esa afluencia de visitantes puede caer una buena parte para varios estados.
Es como cuando los mexicanos venimos a Europa y no necesariamente nos concentramos en uno o dos lugares, sino que siempre tienes la posibilidad de visitar, sobre todo la gente que pueda ir de España a Europa.
Pensamos que si hacen un viaje ya bastante largo para ir al otro continente, pueden aprovecharlo y Zacatecas es un destino que bien puede ser complementario de cualquiera que sea el plan turístico inicial.
Algunos datos interesantes sobre Zacatecas
Entre los atractivos que ofrece al visitante el estado de Zacatecas figura la ciudad homóloga, Patrimonio Cultural de la Humanidad. De raíz netamente mestiza, la urbe constituye un importante foco cultural orientado hacia las vastas regiones norteñas.
El comité del Patrimonio de la Humanidad de la Unesco otorgó la distinción al centro histórico de Zacatecas en diciembre de 1993. El reconocimiento es considerado un voto de confianza, pero también un compromiso para la conservación del patrimonio cultural.
En cuanto a la ruta turística Camino Real de Tierra Adentro, esta se fortalece como corredor eje de turismo cultural de México, porque la antigua ruta de minería y comercio parte de la Ciudad de México, pasa por los estados de México, Hidalgo, Querétaro, Guanajuato, Jalisco, San Luis Potosí, Aguascalientes, Zacatecas, Durango, Chihuahua, hasta Santa Fe, Nuevo México (Estados Unidos).
Ese itinerario fue reconocido por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad en 2010, y ahora es base de un proyecto “de cooperación entre diferentes estados del país, que tienen los 60 puntos más importantes del recorrido”.